Vivimos una época en la que, gracias a las tecnologías de la información y comunicación, las barreras de entrada al mundo financiero son muy bajas. Puedes hacer estudios por tu cuenta, realizar investigación sobre series de datos de enorme calidad, acceder a papers de investigación de otros investigadores y testear todo ello en tiempo real en los mercados financieros, a un módico precio o directamente gratis.
Conexión a internet, un ordenador personal y algún programa estándar son suficientes. Y tiempo, mucho tiempo, porque cuando tus recursos financieros son limitados lo tienes que suplir con tiempo invertido.
La expresión “remix” la he tomado del título del libro de Lawrence Lessig “Remix”, en el que explica que vivimos en la cultura del remix (remezcla en castellano).
La cultura de la remezcla se da en una sociedad que usa todo tipo de elementos para crear cosas nuevas. En el caso de creación de contenidos lo vemos a diario en la red, texto que se une a infografías, podcast que se juntan con los links dentro de un artículo de un blog, vídeos doblados que mezclan imágenes con audio de otras canciones o acontecimiento dando lugar a nuevas narrativas o imágenes que cuentan historias anónimas.
Para hacer todo esto hay que acudir a una multitud de elementos creativos previos, ya creados, que se mezclan, doblan, estiran para hacer algo nuevo.Continue Reading