Tiempo, atención y cambio. Tu vida en semanas.

Cuando observas este cuadro produce un shock tremendo, sobre todo cuando no has cruzado lo que se supone la mitad de tu ciclo vital, hacia los 45 años.

tiempo, atención y cambio

Ves tu vide entea en un número determinado de cuadritos, dentro de otro un cuadro que a su vez es pequeñito. La unidad de tiempo es la semana, que es un horizonte temporal muy corto y con el que estamos acostumbrados a vivir. Tal vez por esto tiene tanta fuerza, quizá la semana sea la unidad temporal por excelencia de nuestra mundana vida. Es muy corto plazo, pero a la vez te ofrece un poco de contexto. Un día es casi algo aleatorio, pero una semana te pone en un contexto entre fin y fin de semana, tu organización, tus problemas, las cosas que tienes que hacer, normalmente las acotas a la semana. Con todo esto del covid-19 y el cole de los niños (yo tengo dos), suelo decir «vamos semana a semana», porque la semana es el tempo la organización familiar.

Más allá de las consideraciones psicológicas y filosóficas de este cuadro, me gustaría resaltar 3 elementos que podemos destacar en relación con los mercados financieros y los modelos económicos.

# Percepción del tiempo.

Trato este tema varias veces en «Céntimos underground», el libro que terminé hace unos meses y está ya en fase de maquetación en la editorial (puedes reservarlo antes del lanzamiento). El tiempo tiene cuatro dimensiones; psicológica (individual-interna), fisiológica (individual-externa), histórica (colectiva-interna) y termodinámica (colectiva-externa). Depende qué perspectiva sobre su naturaleza tomemos, debemos fijarnos en una cosa u otra.

Tu vida en semanas

Uno de los aspectos más alucinantes y sorprendentes es que el tiempo no es absoluto, es decir, no se percibe siempre igual y no es siempre igual.
En el artículo original de donde obtengo las imágenes aparecen los “Life calendar”, es algo diminuto, y cuando vas a buscar tu sitio te entra incluso angustia. También tiene el calendario por meses, el tiempo todavía parece más acelerado.

# El tiempo se acelera y se expande

Rescato esta imagen de «Qué está pasando», donde se veía claramente que había sucedido lo mismo en 2 años en el índice de bolsa S&P500 norteamericano que en 22 años en el DAX alemán.

El tiempo se expande y se contrae. El tiempo hace referencia al espacio, a lo físico; de hecho, el tiempo, en sí no existe, lo percibimos porque todo lo que está a nuestro alrededor cambia de forma (nos hacemos viejos).

Los mercados financieros, y las variables económicas, solo tienen sentido en el tiempo. Sin la dimensión tiempo, nada de lo que analizamos tendría sentido.

Es decir, lo financiero solo existe ante la ley del cambio. Debe existir cambio, debe aparecer la incertidumbre.

# La atención como elemento fundamental

Si hay algo bueno que ha podido traer la situación de la pandemia, es darnos cuenta de que debemos reconectar con el mundo de manera consciente.

Muchas personas se han dado cuenta de que viven una vida dirigida, ajena, completamente inconsciente. La única manera de participar en la realidad es de manera consciente, de cultivar la atención, de salir del ruido y las distracciones.

Como nos explicó el nobel de economía Herbert Simon hace cuatro décadas, en la economía de la atención hay un recurso escaso; la atención.
Aquellos que logren cultivarla, tendrán una ventaja competitiva. Y más plena.

Llevar a cabo nuestro proyecto vital, que incluye nuestro proyecto profesional, supone restituir la atención. El resto es una sinfonía que suena muy bien, pero nos ensordece.

La atención y ser conscientes nos permiten poner en contexto todo lo que tenemos.

Nuestra vida es corta, o larga, según se mire. Pero podemos sintetizarla en un cuadrito como el que tenemos arriba, puedes incluso buscar tu cuadradito, ¿en qué semana estás? Lo único que ralentiza el tiempo es la atención y la vida consciente de todo lo que haces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *