GoDaddy, una empresa que ha pasado por ‘Uncommon IPO Index’

Vamos a hacer un pequeño análisis de una de las empresas que hasta hace poco formaban parte del índice “Uncommon IPO Index”, para ver qué tipo de empresas están dentro, su desempeño, su lógica subyacente y qué cosas aportan en términos de rentabilidad/riesgo en una cartera de inversión.

‘GoDaddy Group, Inc’ es la empresa líder de registro de dominios en Internet y alojamiento web. Se fundó en 1997 y tiene su sede en Arizona (EE. UU.). Tiene 77 millones de dominios registrados (gestionados) y 18 millones de clientes en todo el mundo.

En el mundillo del blogging es muy conocida porque tiene los planes de precios más baratos del mercado.

Para el índice ‘‘Uncommon IPO Index’ era una empresa que, a nivel cualitativo, cumplía los requisitos de empresa innovadora y había pasado todos los filtros de nuestra taxonomía. No voy a aburrir con literatura value a este respecto.

Vamos a los números.

Seguir leyendo

Nace ‘Uncommon IPO Index’

Hoy es un día muy especial para mi y el equipo de Uncommon Finance, acabamos de sacar el índice en el que llevamos trabajando desde abril del año pasado:

Uncommon IPO Index, el primer benchmark mundial de empresas basadas en modelos de negocio innovadores que acaban de salir a cotizar a bolsa (IPOs).

Uncommon IPO index digital and tech companies building the future

El índice está formado por empresas que, de manera creativa y sólida, transforman la economía y la vida de las personas. Esto tiene un reflejo en el crecimiento de su actividad económica y en su precio de cotización, que experimenta subidas exponenciales.

Ha sido un trabajo intenso pero bonito, con un alto grado de incertidumbre que también alimentaba una expectativa positiva.

Hoy en día hay un gran espacio de oportunidad para transformar la economía y la vida de las personas. El futuro está en plena construcción, hacen falta ideas, infraestructuras y soluciones. Los hábitos, comportamientos y creencias de miles de millones de personas están cambiando de forma radical y aquellas compañías que despiertan y lideran esa transformación son las que pueden aprovechar el volumen, la rapidez y el impacto de esos cambios.

Visto de esta manera, cualquiera querría sumarse al carro, pero ¿Cuál es el problema de valorar e invertir en este tipo de empresas?

Seguir leyendo

Organización familiar y planificación financiera

Uno de los grandes desafíos de cualquier persona, si no el más grande, es formar una familia y organizarte el día a día con toda la complejidad, cambios profundos y esfuerzo que implican.

Es el típico asunto que desconoces hasta que te toca. Hasta los 30 todo es «libertad financiera» y este tipo de cosas. Pero según avanza la vida, esta se hace más compleja.

Hoy en día parece es una odisea tener hijos (uno o dos, tres o más es de superhéroes), ser independientes y a la vez seguir desarrollando una carrera profesional. Dificilísimo.

Organización familiar y planificación financiera. La dificultad.
Del orden al desorden (mi cálculo y la realidad en el tiempo). Imagen: A. M. Alfaro García

Además esto implica algo a lo que no estamos acostumbrados; la renuncia. Los nacidos en los ochenta hacia adelante somos una generación esencialmente egoísta. Pero hay vida más allá de nosotros mismos, algo que solemos descubrir, por lo general, un poco tarde.

Y esto tiene un impacto a nivel financiero. Al final, el balance y cuenta de resultados de una persona te dice cómo es y cómo actúa, de la mimsa forma en que un texto escrito o una conversación te da pistas sobre cómo está ordenada la cabeza del que tienes en frente.

Seguir leyendo

¿Se pueden leer el orden y el caos en los mercados?

En estos días, como viene siendo habitual, todo el mundo está diciendo que el mercado se cae, que si la guerra comercial, que si la guerra de divisas, que si Trump por aquí, que si los presupuestos de Italia por allí…

Hace tiempo decidí no leer este tipo de información. Básicamente por tiempo y porque no me aportaba nada.

Este verano fui un poco más lejos y dejé de leer el periódico. En concreto el 28 de julio, cuatro días antes de que naciera mi segundo hijo.

En este tiempo sí he visto en tres o cuatro ocasiones el telediario y alguna noticia que me ha llegado a través de algún amigo. Después de 3 meses, desenchufado de la información generalista, cuando he tocado de refilón alguna noticia, la sensación es que vivimos en el día de la marmota.

La cuestión es que los mercados bursátiles mundiales, a falta de que cierre mañana el mes, se han pegado una torta del 10% desde máximos (MSCI World); un 8,5% el S&P500, un 7,5% el Eurostoxx600 desde máximos de octubre, con caída de hasta el 9% durante el mes, un 12,5% el Nikkei y casi un 11% el Hang Seng chino.

Los primeros párrafos, casi anecdóticos, vienen por el hecho de que se trata de «cómo tratamos la información». Es un tema que me gusta mucho, porque es el nexo entre la psicología individual y colectiva y los mercados con sus resultados finalistas. En medio y en todo está «cómo manejamos la información» y sobre todo «cómo la interpretamos».

Seguir leyendo

#FintechExperience: el 28 de noviembre el Open Banking y la inversión a debate

A principios de este año entró en vigor la nueva Directiva Europea de Pagos (PSD2). Y entre sus objetivos principales: potenciar la innovación de servicios de pago y la información financiera de los usuarios.

De forma paralela, las tecnologías que potencian la hiperconectividad van ocupando titulares en los medios de comunicación, lideradas, sobre todo, por las API.

Estas tecnologías permiten que los servicios puedan interconectarse entre sí y que los clientes podamos adquirir cualquier servicio financiero a través de múltiples canales.

Las posibilidades que ofrece esta tecnología son infinitas: entidades tradicionales distribuyendo sus productos en canales digitales como agregadores financieros; bancos digitales creando marketplaces de productos de otras fintech, empresas pudiendo utilizar la tecnología fintech para áreas específicas de su negocio como las divisas o los pagos, etc.

Es el año en que se inicia el Open Banking.

Hasta ahora, todos los focos se han puesto sobre la relación entre los particulares y las entidades financieras, nuevas y establecidas.

Pero, ¿qué sucede con las empresas? ¿Pueden beneficarse las compañías de este incipiente formato, más digital y tecnológico? ¿Puede suponer una equiparación entre grandes corporaciones y empresas medianas y pequeñas?

Para reflexionar sobre estos retos y poder dar respuesta a estas cuestiones esenciales, en Fintech Spain han organizado un nuevo #FintechExperience.

Con el mismo formato que los anteriores eventos, y con el apoyo de Raisin, el encuentro se dividirá en dos partes.

Comenzaremos con una keynote de David Jiménez Maireles, Country Manager de Raisin en España, que nos ofrecerá una visión global sobre el tema a nivel nacional y europeo.

David es uno de los mayores influencers en temas fintech a nivel mundial y cuenta con amplia experiencia en innovación dentro de la industria financiera.

A continuación, comenzaremos una mesa redonda en la que participarán tres ponentes

· Santiago Novoa, Director de Negocio Institucional de Abanca y que ha ocupado con anterioridad responsabilidades en la banca de empresas de la entidad.

· Jesús M. Campoy, vicepresidente de AIF (Asociación de Asesores de Inversión y Financiación), Intermediario independiente de crédito.

· Agustín Castellanos, Director de Unidad de Negocio en AT Sistemas, empresa tecnológica con amplia experiencia en el sector financiero.

La mesa estará liderada por Pablo Blasco Bocigas, fundador y director de Fintech Spain.

El objetivo es analizar qué factores pueden promover la adopción del Open Banking en empresas, conocer la visión de estos actores sobre el desarrollo de negocio desde varios puntos de vista y analizar cómo se pueden implementar, desde el punto de vista tecnológico, proyectos basados en Open Banking para empresas.

Cerraremos el evento con un espacio para el networking con los asistentes mientras disfrutamos de un picoteo.

El encuentro se celebrará el miércoles 28 de noviembre en Impact Hub Piamonte (Calle Piamonte, 23) de 18 a 20 horas.

Si te apuntas nos vemos allí.

La importancia de lo intangible en los procesos de valoración

Uno de los frentes donde se experimenta la importancia creciente del conocimiento dinámico, la actividad psicológica y la innovación es en los procesos de valoración (financiera). Lo intangible tiene cada vez más peso en las empresas, esto produce una dificultad para la persona que quiere estimar el valor de la empresa o la actividad en cuestión, puesto que introduce nueva incertidumbre.

La incertidumbre añadida tiene, al menos, dos orígenes:

1. La propia naturaleza de lo intangible. Lo tangible se valora por su «valor razonable» o «fair value», que básicamente tiene dos vertientes, el precio de transacción si se ha adquirido (coste de adquisición) o por su coste de producción si se ha generado internamente. Así lo estipulan todos los estándares contables y de normativa financiera y son las dos vias que existen. Las unidades de medida son «tangibles», físicas, se han dado, han sucedido. Sin embargo, en lo intangible esto no suele ser así, o al menos no sucede siempre.

¿Cómo valoramos una idea que está resolviendo un problema?, ¿cómo cuantificamos ese problema?, ¿cómo medimos su potencial?, ¿cómo incide en la reducción de costes?, cómo reduce la propia incertidumbre de la compañía?

2. La flecha del tiempo. El segundo tipo de incertidumbre viene del hecho de que lo intangible, de suyo, hace referencia a lo potencial, al futuro, más que a lo sucedido, al pasado o el presente. Esta es una incertidumbre de «escenario» que no suele suceder en lo tangible.

Seguir leyendo

Reflexión a raíz del nuevo RGPD

Supongo que te habrán llegado en los últimos dos meses algunos emails donde te piden que vuelvas a dar el consentimiento para que puedas seguir recibiendo emails.

Yo también estoy en esa tesitura con este blog. Tengo varios miles de suscriptores «activos» (cada trimestre elimino a aquellos que no leen los emails pero no se han dado de baja voluntaria), en concreto cerca de 6.000. A día de hoy no se los que tendría si no fuera radical con la purga.

Desde la óptica marketiniana la «fortaleza» del blog viene de su base de suscriptores. Si lo comparamos con blogs de otras temáticas de mucho tráfico como el marketing, moda… el número y tráfico es modesto, pero al ser un nicho muy específico dirigido a un lector muy concreto los números están bastante bien.

La cuestión es que a raíz del nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) se nos obliga a volver a pedir un consentimiento expreso. Una medida de efecto retroactivo. Algo que no tiene ningún sentido porque cuando te has dado de alta has pasado varios filtros y aceptaciones, con medidas doble optin (tienes que confirmarlo dos veces), todo ello bajo unos requisitos normativos (Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre y Real Decreto 1720/2007)..

No me voy a quejar. Con mis datos en la mesa: cerca de 6.000 suscriptores, calculo que (re) confirmarán su consentimiento unos 400. Voy perder el 92% (y esto es normal porque yo mismo no cofirmo muchos de los que me llegan por pura pereza y tiempo). Nunca he comprado tráfico, ni he hecho campañas publicitarias en redes sociales, google etc… es suscriptor de tráfico órganico puro, o en otras palabras; cinco años de publicación semanal o quincenal. Trabajo.

Tengo dos opciones; dar el coñazo con emails gancho uno tras otro (solo he enviado uno), o reflexionar sobre la relación con los lectores en este nuevo paradigma de control y esquizofrenia colectiva.

He optado por la segunda. Voy a aprovechar la coyuntura para intentar evolucionar y tratar de entender con visión contextual y prospectiva. Como de costumbre, riesgo.

La relación con el lector es también la relación con la información y todos nuestros dispositivos.

Hace muchos años leí «El marketing del permiso» de Seth Godin, que escribió en 1999 y es lo que hacen todos los bloggers y webs del mundo para conseguir tu email. Se describía como conseguir tu permiso y relación contigo.

Después de 20 años, en un día a día donde recibes literalmente cientos de emails diarios, cientos de mensajes en Whastapp, cientos de interacciones en redes sociales, decenas de pestañas en el buscador etc y etc, ¿quiero estar en ese proceder dando la lata?, realmente ¿qué aporto y qué consigo con ello?, ¿cuál quiero que sea mi relación con el lector interesado en algo más?

Cualquier marketero que me lea pensará que estoy loco. Y tal vez tenga razón, porque el emailing funciona. Pero estamos aquí para reflexionar con perspectiva y probar caminos alternativos. No siento que el mejor escenario esté entre el mar picado de los estímulos robóticos y el acantilado regulatorio del control esquizoide.

Por esta razón me he abierto un periodo de reflexión hasta que lo vea más claro. De momento he eliminado cualquier posibilidad de suscribirse y los comentarios. También los cursos y las guías. No tomo ningún dato de nadie.

Seguir leyendo

Indicador sobre empleo orientado a la inversión

Vamos a ver un indicador sobre el empleo que nos puede ayudar a tener una visión global y contextual de lo que está ocurriendo o puede ocurrir.

Más bien es un conjunto de cuatro indicadores, construidos sobre lo mismo.

Uno de los problemas de la información macroeconómica es que los datos pueden estar cocinados y no suelen tener una relación tan directa como sucede con otros parámetros más puramente financieros, como por ejemplo la relación entre los movimientos en el precio de renta variable y renta fija.

Este es un problema externo, de los datos y su relación con la realidad. Además, suelen venir con uno o dos meses de retraso sobre el «hecho bursátil».

Existe un segundo problema, de orden interno; como la relación con el «hecho financiero» no es tan directa y rápida, es el caldo de cultivo perfecto para lanzar cientos de escenarios posibles, los escenarios mentales que solo se dan en nuestra cabeza, en la del analista. El grado es mucho más subjetivo. Este es posiblemente el gran problema de interpretar la información económica con relación a la de los mercados financieros, que añadimos a la complejidad del asunto (muy alta) la complejidad generada por nuestra cabeza (muy alta también).

Predecir o confirmar grandes movimientos de la economía financiera con un único indicador es imposible, por la sencilla razón de que cada crisis se origina por una causa diferente, o cuando lo hace por una causa parecida la materialización es distinta. Tienen analogías, pero no son idénticas.

Por eso trato de tener un mapa de varios indicadores transversales que me ofrezcan en un vistazo un cuadro más amplio.

Ayer fue por una burbuja de crédito, anteayer por una burbuja bursátil, antes-antes de ayer por una guerra, al otro día por una crisis energética… y a veces por un cambio económico que lleva aparejados destrucción de empleo y empresas.

Así que hoy nos vamos a centrar en esta última parte.

No vamos a entrar en la retórica. Solo datos, visual, geometría.

Tiene un fundamento lógico. Pero no vamos a pasar al discurso retórico, porque este no ofrece nada en cuanto la rentabilidad en los mercados financieros.

Seguir leyendo

Dark Pools

En el artículo de hoy vamos a ver un tema de gran trascendencia en el funcionamiento de los mercados financieros, pero al que no se ha prestado ninguna atención debido, en gran parte, a que es difícil de abordar por la escasa información y porque solo se conoce a nivel institucional muy top, lo más top.

Estamos hablando de los ‘Dark Pools’.

En esencia los Dark Pools son los lugares (espacio virtual) donde se realizan contratos privados entre grandes inversores institucionales, en los que pactan la compraventa de activos financieros cotizados, fuera de las bolsas.

De esta manera consiguen dos cosas:

1) No se saben los precios

2) Obtienen mejores condiciones de compraventa, puesto que manejan grandes volúmenes.

Esta es la obvia.

Pero hay otras dos menos obvias:

1) Como mueven grandes volúmenes de dinero, evitan que el precio de las acciones que compran (demanda) se mueva al alza, perjudicando la propia compra. En un a venta (oferta) al revés.

2) Escapan a los algoritmos del High Frequency Trading, que viven de cazar sus movimientos.

Vamos a explicarlo con detenimiento.

Luego sorpresa, veremos cómo hacer una lectura que nos beneficie como inversores particulares.

Seguir leyendo

Indicador Coppock para caídas de mercado

Una pregunta recurrente que me hacen es, ¿cómo puedo saber cuándo van a caer «las bolsas»?

Con el paso de los años comprendes que la pregunta está mal planteada. La pregunta correcta es,

Cómo saber si la caída de mercado que estamos viviendo va a ser de las grandes.

No podemos saber cuándo van a caer, no podemos adelantarnos. Lo que si podemos hacer es confirmar con una probabilidad más alta, que el cambio en la tendencia del mercado va a ser importante. Con el objetivo de saber qué hacer o no hacer con nuestro sistema financiero personal, qué consecuencias e impacto pueden tener y saber perfectamente qué decisiones tenemos que tomar (o no tomar).

Aquí me voy a referir exclusivamente a las grandes caídas, que es lo que debería preocuparnos. Luego los mercados, aunque a largo plazo suben, pueden subir y bajar y no pasa nada, y si esto te preocupa no deberías estar invertido en ellos.

Uno de los problemas que encontramos para confeccionar indicadores o series de datos de calidad, homogéneas, es que casi todo son datos de Estados Unidos. Al ser un mercado homogéneo, con casi dos siglos de histórico, moneda única desde el inicio y cultura financiera avanzada, tenemos series temporales de datos de casi cualquier cosa, muy consistentes y casi todos ellos en versión abierta o si no están libres se pueden comprar.

Seguir leyendo