¿A partir de cuántas inversiones estamos correctamente diversificados? Pregunta importante que necesita una base matemática para dejarnos tranquilos.

La diversificación en finanzas significa que vamos distribuyendo nuestro dinero en diferentes activos (por ejemplo acciones) para reducir el riesgo de cada activo (de cada acción en ese caso).
Hay una relación entre el número de activos y el riesgo de nuestra cartera de inversión.
Por esta razón invertimos en una gran variedad de activos (acciones, bonos gubernamentales, bonos corporativos, materias primas, inmobiliario etc) y para ello utilizamos intrumentos como los ETFs y Fondos Índice. De manera que cuando los precios de los mismos se mueven, en su conjunto, ofrecen un riesgo (volatilidad) menor que si tenemos en cuenta cada uno de forma independiente.
Esta es la esencia de la diversificación. Una técnica sencilla para reducir el riesgo de las inversiones.
Por eso siempre decimos que hay que estar diversificados, que hay que evitar «poner todos los huevos en la misma cesta».
Hasta aquí bien, pero ¿a partir de cuantas inversiones estamos diversificados?, ¿Qué numero de activos hay que tener de cada clase para saber si hemos conseguido esa diversificación?, ¿como diversificar correctamente mis inversiones desde un punto de vista meramente numérico?
¿Hay un numero minimo válido?
La respuesta es si.
Desde un punto de vista puramente matemático, estadístico tenemos unos números estándar que nos pueden ayudar.
Seguir leyendo