Invertir en videojuegos

Quedan ya lejos los tiempos en los que las salas recreativas, jalonaban las ciudades españolas, ocupando gran parte del tiempo de ocio de los chavales de la época. Casi tanto como del ordenador “Spectrum”, que permitía vía “cassette” la carga de los diferentes videojuegos. O de la primera videoconsola Atari de 1970, que proveía un sólo juego; y si querías otro,  tenías que cambiar de videoconsola.

Atari2600 invertir negocio videojuegos etf

Yo tuve la Atari 2600 que aparece en la imagen (con aquellos dos joysticks primitivos) y el Spectrum con aquel arranque interminable y el ruido desagradable.

Desde hace unos años disponemos de una amplitud de opciones de videojuegos enorme, con posibilidades casi infinitas. Puedes jugar con tu consola de sobremesa o inalámbrica en el salón de tu casa, a través del móvil o de la tablet en cualquier lugar y en cualquier momento, en línea con gente de todo el mundo… con una variedad de temática que es difícil no encontrar un hueco para cada persona –por ejemplo de ejercicio físico, educativos o estrategia– .

# Por qué invertir en videojuegos

El sector de los videojuegos, se ha caracterizado por una evolución constante e imparable, llena de superación y desarrollo tecnológico, convirtiéndose en la industria mundial del entretenimiento por excelencia, muy por encima de las industrias del cine y de la música.

Los videojuegos están integrados de manera íntima en nuestra cultura formando parte de nosotros, aunque no nos percatemos. Continuamente se expande su temática y su impacto, siendo cada vez más sociales, interactivos y conectados.

Tiene un alto grado de pentración en todas las sociedades del mundo –países desarrollados y emergentes– que comenzó en los años ochenta a nivel popular. Tanto es así que en la actualidad la edad media del jugador de videojuegos es de 36 años, gente de mi generación que lleva jugando toda la vida.

Esto es interesante porque nos habla de que el ocio de los videojuegos acompaña a las personas a lo largo de la vida, al menos a los nacidos a partir de los años 70.

Trasciende la adolescencia.

Para que nos hagamos una idea de la magnitud del fenómeno:

→ el 64% de los hogares americanos se declara jugador de videojuegos

→ el 51 % tiene una videoconsola en casa

→ el 42 % juega con asiduidad a los videojuegos (3 o más horas por semana). No distando estas cifras mucho con respecto a los demás países.

El crecimiento del sector es constante y se espera que continúe esta dinámica.

Más abajo, gráfico de facturación del sector de los videojuegos comparado con otros sectores, tanto en España como el mundo.

Por que invertir en videojuegos

Su utilización trasciende el mero aspecto lúdico, pudiéndose utilizar para la selección de personal por parte de las empresas, para el entrenamiento especializado de cualquier tipo y como material didáctico en el ámbito educativo, para el ejercicio físico y entrenamiento o para desarrollar habilidades estratégicas en entornos reales con otros jugadores.

Se están abriendo nuevos mercados. En China se ha producido un salto significativo, sobre todo desde que en 2015  se levantó la prohibición existente sobre los videojuegos para consola.

Se estima que para 2018 el mercado chino de videojuegos doble su cifra de negocio.

Como puede ver en el siguiente gráfico; China en 2016, ya era el primer mercado del videojuego.

Principales merados del videpjuego inversion

Los productos de este sector se podrían dividir en:

Hardware (Videoconsolas). Los fabricantes suelen ser multinacionales que le dedican una parte de su negocio. Las más importantes son Microsoft (Xbox), Sonny (Playstation) y Nintendo (Wii).

Software (videojuegos). Estos pueden estar fabricados para PC, para videoconsolas (pueden comprarse en tiendas físicas o por medio de las plataformas de pago de las compañías fabricantes). Para móviles o tablets. O para disfrutarse directamente a través de internet, por medio de páginas especializadas y redes sociales (Facebook, Youtube, etc).

Las empresas que se dedican a su producción son de diferentes tamaños. Desde las que organizan grandes macroproducciones –Electronic Arts IncActivisian Blizzard Inc–, como pequeñas empresas “indie” que se dedican al desarrollo de videojuegos para el mercado online.

Los videojuegos para móviles están disponibles en las tiendas app ya sea para android o IOS (Apple). Pueden ser gratis o de pago. Su potencial de crecimiento es inmenso; se estima que el 64 % de los adultos poseen un móvil y el 42% una tablet. Es el mercado de mayor crecimiento en los últimos años. Las empresas King Digital Entertainment Plc (británica) y Zynga (californiana) lideran el sector.

Realidad virtual asociada a los videojuegos

La realidad virtual es la ciencia que pretende reproducir la sensación a quien la usa,  de que lo que está viviendo es real. Las imágenes que se obtienen en este proceso pueden verse a través de un visor, unas gafas, un casco, o un equipo integrado por un traje.

Todo comenzó con Morpheus un prototipo de sistema de realidad virtual que funcionaba con Playstation 4 (Sony). Posteriormente vinieron las gafas virtuales de la empresa Oculus Rift (comprada por Facebook) y las Gear VR fabricadas por Samsung. Google también se apuntó a la carrera apostando por la fabricación  de la realidad virtual asequible para todos los bolsillos con Google Cardboard.

La Realidad Virtual será sin ninguna duda alguna, el sector más pujante e innovador de la siguiente década en los videojuegos. Nos deparará un futuro de cambios en la tecnología global y se aplicará en campos hasta hoy ni pensados.

Un ejemplo que tenemos reciente en España es la aplicación en el sector inmobiliario, esta empresa española pone a disposición de los vendedores de casa su software para que, ellos mismos, puedan crear auténticas visitas virtuales para sus inmuebles.

Los campos de aplicación más allá del entretenimiento se abren y la palanca tecnológica que ya tienen estas empresas les da una ventaja enorme.

# Primera posibilidad de inversión: Acciones de compañías

Podríamos optar por empresas dedicadas exclusivamente a los videojuegos, como Activisian Blizzard Inc o Electronic Arts Inc.  O hacerlo por otras que no siendo su dedicación exclusiva, tengan parte del negocio en el sector, como pueden ser Microsoft o Sony. Con estas últimas se obtendría algo de diversificación al no estar centradas en un solo campo del sector tecnológico.

Activisian Blizzard Inc  [ATVI]

Es una empresa estadounidense que se dedica al desarrollo de videojuegos. Es la empresa líder en todas las categorías de la industria de los videojuegos. Fue el resultado de la fusión de las empresas Activision y Vivendi Games. En 2016 adquirieron la empresa King antes citada, dedicada a la creación de videojuegos para móviles e internet.

Cotiza en el Nasdaq [ticker: AVTI]

Activisian Blizzard Inc (ATVI) cotizacion inversion

El gráfico de cotización es espectacular. Uno de esos que nos gustaría tener en cartera si tuvieramos gafas… pero del futuro. Lástima que no sepamos predecirlo.

Para que nos hagamos una idea de su trayectoria, vamos a compararlo con Apple:

ATVI vs Apple

En rojo Apple y en negro ATVI. Apple acaba teniendo más rentabilidad, pero ATVI no sale mal parada. Además hace algo que me gusta mucho, en diferentes periodos están descorrelacionados y el recorrido de esta última parece incluso menos volátil.

Para darle una pensada.

Electronic Arts Inc [EA]

Es una empresa estadounidense desarrolladora y distribuidora de videojuegos para ordenador y videoconsolas. Es líder en desarrollar videojuegos para otras empresas y para las diferentes videoconsolas.

Cotiza en el Nasdaq [ticker: EA].

Electronic Arts Inc (EA) cotizacion inversion

Como el anterior un histórico de cotización de lo  mas interesante. El único pero es el año 2008 que la caida fue brutal, mucho peor que el anterior.

EA ATVI y Apple cotizaciones neogicio videojuegos

En la imagen comparamos a EA (azul) con ATVI (negro) y Apple (rojo). Sale peor parada, pero es casi exclusivamente por el batacazo de 2008, el periodo 2008-2013 fue malo, pero el resto del histórico dede 1994 es muy similar.

Pero hay que tener cuidado en la comparación porque no pilla los 4 primeras años espectaculares de EA (90-94). Si lo comparamos directamente con ATVI (rojo), aunuqe al final está por encima, si tenemos en cuenta los 4 primeras años no sería así:

ATVI vs EA cotizacion empresas videojuegos

Microsoft [MSFT]

Qué decir de este gigante tecnológico que no se sepa. Es una multinacional estadounidense productora de hardware y software en el sector informático. Sus productos más icónicos son, el sistema operativo Microsoft Windows, y su producto de ofimática Microsoft Office. En el mundo de los videojuegos es la creadora de la videoconsola (Xbox).

Cotiza en el Nasdaq [ticker: MSFT].

microsoft cotizacion inversion videojuegos

Nuevamente gráfico relativamente similar. Aquí Microsoft se dio el trompazo con las puntocom en 200 pero luego es manttuvo muy estable hasta (en 2008 también bajaron pero mucho menos que otraas) que en 2015 despegó.

Sony Corp. [SNE]

Es una multinacional nipona y uno de los más importantes fabricantes mundiales de electrónica de consumo. Es la creadora de la videoconsola Playstation.

Cotiza en el NYSE y NASDAQ [ticker: SNE].

sony cotizacion invesion alternativa en videojuegos

Cuando observas esta cotización piensas, ¿pero qué han hecho estos? Pues eso.

Un histórico de cotización como los mostrados aquí, de unos 20 años, refleja muy bien qué ha hecho la compañia.

En líneas generales las empresas del sector de videojuegos y tecnológico de los aledaños, se han comportado mejor que el resto de sectores, sobre todo en los últimos años. Esto no quiere decir nada de cara al futuro, pero 2 décadas de histórico nos dan información bastante fiable de la fuerza y potencia del negocio de videojuegos y vale la pena invertir en ellos, con los eSports a la cabeza desarrollando toda una industria impresionante.

# La otra posibilidad de inversión: a través de ETFs y fondos tradicionales

No he encontrado fondos tradicionales que se dediquen de manera exclusiva a este sector. Así que nos centramos en mi opción favorita; fondos cotizados o ETFs.

Para entraren el ETF antes vamos a analizar el índice que siguen. Afortunadamente existe un índice sobre empresas de videojuegos.

El índice: EEfund Video Game Tech Index  [GMB]

El ‘EEFund Video Game Tech Index’ está diseñado para hacer seguimiento a las compañías cuya actividad esté en el ámbito de la industria electrónica del videojuego que se dediquen tanto a la fabricación, distribución y venta de videojuegos; incluyendo las dedicadas al entretenimiento, educación y la simulación.

EEFUND VIDEO GAME TECH INDEX (GMB) indice videojuegos

El índice lo conforman 36 empresas. Las que más ponderan en el índice son las siguientes:

Componentes indice videojuegos bolsa para invertir

Resulta muy interesante su allocation; hacen 4 escalas de empresa que denomina «conglomerado» o «sector-allocation».

Cada conglomerado sigue el criterio de «Sector de videojuegos puro» o «sector de videojuegos no puro».

A cada escala o «sector-allocation» le dan el mismo peso (equal-weight). Me gusta porque si no el índice dependería mucho de las dos grandes, como suele suceder (en el NASDAQ Apple supone un 28% y si le sumamos Microsoft Alphabet y Amazon suponen el 66%, dos tercios del índice).

Aquí hacen: empresas conglomerado primero un 3,5%, segundo tramo 2,73%, tercer tramo 1,25% y el último conglomerado un 0,43%.

Luego dentro de cada grupo el allocation va variando en función de la cotización de la compañia. Es decir, se multiplica el peso del tramo por la cotización de la compañia. Por esta razón los pesos en la actualidad son diferentes de los iniciales mostrados mas arriba, como se verá en el ETF que vamos a ver a continuación. Por esta razón por ejemplo Sony tiene mucho menos peso que Konami, que es mucho más pequeña.

El único etf que hemos encontrado es el Factorshares Trust Purefunds Videogame Tech Etf  [ticker: GAMR].

El ETF: Purefunds Videogame Tech ETF [GAMR]

Coste: 0,75%.
Creación: 03/09/2016.
Volumen: 13.534.
Mercado: NYSE ARCA
Máximo Drawn Down: 9,79%.
Beneficio anual: 29,77%.
Índice que sigue: EEFund Video Game Tech TR USD.

La distribución del ETF por sectores y países es:

Distribucion paises y tipos de videojuegos indice

Composición de las compañías (componentes) que componene el ETF:

Purefunds Videogame Tech ETF (GAMR)

Como he apuntado más arriba, primero hay 4 grupos con un allocation y después dentro de cada grupo o conglomerado se multiplica por el valor de cada compañia. Un criterio basado en la actividad de cada empresa dependiendo si es puramente de videojuegos o también hace otras cosas de tecnología. Un criterio muy inteligente bajo mi punto de vista; diferencias por la actividad pero luego tienes en cuenta el tamaño de las empresas supeditado a ese criterio.

Y los resultados, que son muy impresionantes. También es cierto que el índice lleva el año en que las cotizadas que lo conforman están en una línea ascendente casi perpendicular. Pepinazo.

Rentabilidad Purefunds Videogame Tech ETF (GAMR)

Enlace para ver el fact sheet: http://www.purefunds.com/fact-sheet/GAMR-Fact-Sheet.pdf

Aquí puedes ver el gráfico diario del valor GAMR.

Cotizacion gráfico diario del valor GAMR videojuegos ETF

El aspecto del gráfico es magnífico. Pero surge el primer inconveniente, la falta de datos históricos del ETF GAMR. Al ser su fundación en 2016, carece de un recorrido serio para poder ser estudiado en profundidad su comportamiento, y poder ser medida su fiabilidad.

A la reciente incorporación también se debe la poca liquidez del valor, con un volumen exiguo. Hasta que la implantación no sea mayor; este factor resulta un handicap para apostar por él. El problema aminora si la versión está enfocada a un muy largo plazo.

También se le achaca que no es un ETF puro de videojuegos, al tener cabida empresas que se dedican a otros subsectores tecnológicos como Microsoft, Apple, etc. Esto puede presentar una ventaja más que un inconveniente al añadir diversificación al ETF.

El ETF GAMR se compone de 36 valores, lo que lo hace bastante más volátil que otros como el QQQ  (ETF que replica al Nasdaq) o el SPY (ETF que replica al SP 500).

Comparemos el ETF GAMR con el Nasdaq Composite Index; para hacer un estudio con un índice que nos valga de referencia.

Etf GAMR contra Nasdaq

Aunque el Etf  GAMR se ha comportado bastante mejor que el  Nasdaq Composite Index, no podemos hacer una comparación genérica porque solo tiene un año de vida.

La distribución del índice por 4 tramos en 36 empresas equal-weighted y el comportamiento de estas de manera individual tan espectacular nos marcan otra línea de vigilancia para el futuro. Son ya presente de manera individual (las dos principales empresas que hemos analizado) pero en conjunto el ETF parece sensato pensar que merece la pena ser tenido en cuenta e integrado en una cartera. Puede dar cosas diferentes y es muy direccional, tanto al alzo como a la baja.

Veremos como se comporta cuando venga la siguiente crisis y caida de lo mercados.

Si quieres profundizar en cómo invertir en eSports entra aquí.

10 Comentarios

  1. Muy interesante, qué pena que el único ETF de este índice sea, como era de esperar, estadounidense. Por motivos fiscales, creo que no entraría. Ojalá hubiera un ETF UCITS de este tipo, entonces sí.

  2. Me he estado dando una vuelta por tu Blog y leyendo y tengo que darte la enhorabuena por tus conocimientos, son de envidiar. No me tomes por «purista» pero es que me dedico a la industria del videojuegos desde la decáda de los 80 y me ha llamado la atención una pequeña errata: solo puntualizar «Activisian» es «Activisión» una clásica haya donde las hayas sin duda y bien merece que el nombre sea el correcto :), pero por favor no te lo tomes como un comentario «quisquilloso» que no lo es. Y la verdad unos cuantos consejos tuyos no me vendrían mal para saber como invertir.
    Un saludo y de nuevo mi enhorabuena por el gran compendio de información de tu web.

  3. alguien pensó en hacer un fideicomiso financiero para invertir en videojuegos? es factible?.
    muy buena nota

  4. Hola! Gracias por este artículo!
    Me gustaría invertir un poco en alguna de estas compañías, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo.
    ¿Alguien podría explicarme cómo puedo invertir en compañías de videojuegos como Activision, From software, etc?
    Gracias de antemano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *