En este artículo vamos a ver con detenimiento las posibilidades de inversión en un nicho de mercado con mucho futuro, la robotica. Como siempre, partimos de una idea y vamos a ver si (1) encontramos activos financieros que nos permitan invertir en ella y (2) si tiene sentido hacerlo.
El filtro por tanto no es fácil, debe cumplir muchos requisitos. Por eso las inversiones alternativas interesantes a una cartera de inversión bien construida son escasas, pero cuando las encontramos son maravillosas. Es maravilloso el conjunto de resortes y beneficios complementarios que nos puede dar.
# Por qué invertir en este sector (robotica, robots, automatización)
La robótica –y la inteligencia artificial– es una industria que va afectar a una buena parte de los sectores productivos de la economía. Ya sabes, destrucción creativa para desarrollar nuevas soluciones. Aquí la robótica no es la destrucción creativa en sí, sino un medio para alcanzarla
Aparecen nuevos agentes económicos y desaparecen muchos de los que dominan el mercado, lo que conlleva para nosostros posibilidades de inversión por descubrir.
Estos cambios drásticos se extenderan a una gran parte de los sectores económicos. Todo lo que pueda ser mecanizado, se mecanizará, desde procesos físicos como la logística hasta el procesamiento de datos e información compleja, como hemos podido comprobar en los mercados financieros a través de algortimos y gestión automatizada.
Para un entendimiento profundo, a vista de pájaro sobre la róbotica y sus materializaciones y consecuencias económicas, te aconsejo que leas el blog de Marc Vidal.
El sector de la robótica está creciendo a ritmos anuales cercanos al 20% y se prevé que siga este ritmo de crecimiento hasta 2025. Según datos de la cadena de suministros IDC Manufacturing Insights, el gasto en robótica aumentará a un ritmo aproximado del 17% anual, pasando de los 71.000 millones de dólares en 2015 a 188.000 millones en 2020.
China se quiere subir al carro de la robótica y está apostando fuertemente por él. Por medio de su consejo de estado lanzó un plan de desarrollo para conseguir que para el año 2020 la robótica sea un motor nuevo de importante expansión. En esta dirección va el siguiente dato, China desde 2013 es el país que más robots industriales adquiere, aunque todavía le queda bastante para ponerse a la altura de los países punteros.

Se estima que para el año 2020, el 60% de los robots dependerá del software basado en la nube para definir nuevas habilidades, capacidades cognitivas y programas de aplicación, lo que conducirá a la formación de un mercado cloud de robótica. Ésto abre más todavia el abánico de posibilidades de este tipo de inversión.
La difusión de este tipo de tecnología en el futuro parece que será muy significativo, debido sobre todo al ahorro de costes y la mayor productividad esperada. Por ejemplo se estima que para 2018, el 45% de las 200 principales empresas de comercio electrónico desplegarán sistemas robóticos en sus operaciones de almacenamiento y entrega de pedidos.
A la robótica, hay que sumar la inteligencia artificial que hará que los robots aprendan por si mismos –maching learning–. Los autobots están a la orden del día en Facebook y muchas webs que conoces; bots que actuan sobre el comportamiento de otros bots para que compres.
En menos de tres años, según las estimaciones de la consultora IDC, el 40% de las iniciativas de transformación digital se apoyará en tecnologías cognitivas, Inteligencia Artificial (IA) y robótica.

# Posibilidades de inversión en robotica
1. Acciones de empresas
Siempre es la primera posibilidad. Si no existen empresas sobre un determinado sector, el sector no existe.
# ‘IBM’
Inteligencia artificial (IA). Ha sido durante mucho tiempo referente en la creación de software y hardware para ordenadores, además de haberse dedicado muchas otras materias como por ejemplo, consultoria. Es una de las empresas americanas más longevas, fue fundada en 1911, sobretodo si se tiene en cuenta el sector tecnológico al que pertenece, que se caracteriza por ser muy competitivo. y con un grado de supervivencia empresarial bajo.

En el historial de la cotización ha habido peridodos de todos los colores (subidas espectaculares, caídas de vértico), debido a las condiciones per se del sector tecnológico. A veces se acierta en la línea de investigación y en la dirección de lo que quiere el consumidor y otras veces se está perdido dando palos de ciego. Desde un punto de vista value, una empresa que lleva tantos años en pie, es vista como cierta garantia de supervivencia y proyección.
# ‘Black Knight Financial Services’
Finanzas. Es una empresa americana dedicada a proporcionar tecnología integrada, servicios, base de datos y análisis de soluciones para los sectores financiero e inmobiliario. Cotiza en el Russell 1000 component.
# ‘Intuitive Surgical’
Sanidad. Es una empresa americana que fabrica y provee robots que realizan operaciones quirúrgicas. Cotiza tanto en Nasdaq 100 como en el SP 500.

# ‘Eaton Corp’
Industrial. Es una multinacional dedicada a la industria de la energía en todas sus vertientes. Tiene su sede en Dublin (Irlanda). Cotiza en el SP 500.

# ETFs
Existen 3 índices dedicados a la robótica, sobre los que se basan los ETFs que veremos luego.
ISTOXX® FACTSET AUTOMATION & ROBOTICS
Está compuesto por 103 empresas. Las de mayor peso son:

Lo primero que llama la atención y que nos gusta es lo variado que es la distribución de las empresas de este índice tanto por países y por sectores, fiel reflejo de las características del sector antes detalladas.
Si quieres consultar más datos del índice aquí tienes el enlace.
Vamos a pegarle un vistazo al gráfico del índice.

ROBO GLOBAL ROBOTICS AND AUTOMATION INDEX
Lo componen 89 valores. Los 10 más representativos son los siguientes:

La distribución por sectores, capitalización de empresas y páises:


Comparación con el SP 500:

INDXX GLOBAL ROBOTICS & ARTIFICIAL INTELLIGENCE THEMATIC INDEX
Está compuesto por 28 valores.
Tienen datos desde el 30/06/2010.
Factsheet y demás datos: https://www.indxx.com/indices.php?id=240
Los 5 valores de mayor peso son:

Rentabilidades y riesgo:

Ahora vamos a ver los ETFs más representativos.
ROBO GLOBAL ROBOTICS AND AUTOMATION GO UCITS ETF (ROBO)
Costes: 0,95 %.
Total de empresas: 83 empresas.
Volumen: 382.002
Dividendos: 0,05 dolares anuales.
Índice que sigue: ROBO GLOBAL ROBOTICS AND AUTOMATION INDEX
Bolsas en las que cotiza:(Estudiaremos la cotizada en Londrés en Dolares).

Son apenas dos años desde la creación del etf, poco tiempo, como casi todos los sectore con futuro que analizamos. Es la debilidad en el análisis que nos da por otro lado su fortaleza (importancia en el futuro) pero hay que tener siempre en cuenta.
En cualquier caso los resultados a 3 años, a pesar de ser poco, son buenos:

ISHARES AUTOMATION & ROBOTICS UCITS ETF USD (RBOT)
Coste: 0,40%.
Indice al que sigue: Indxx Global Robotics & Artificial Intelligence Thematic Index.
Volumen: 457.820
ISIN: IE00BYZK4552 .
Número de empresas:103.
Factsheet
Distribución de los principales valores en cartera:

Presenta la siguiente distribución por sectores y por países:


Gráfico diario del valor.

Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ)
Indice al que sigue: Indxx Global Robotics & Artificial Intelligence Thematic Index
Costes: 0,68%.
Volumen:710.839
Dividendo: 0,01 dolares anuales.
Número de empresas: 29.
Factsheet


Vamos a ir más allá, vamos a comparar el rendimiento de los etfs con mayor desarrollo, ROBO (azul) y BOLTZ (rojo) y el del etf sectorial tecnológico del SP 500 (XLK) (verde).

Parecen tres líneas calcadas una encima de las otras. La diferencia en el rendimiento obtenido en la prodigiosa subida acaecida este año, puede deberse a la concetración de empresas del etf BOLTZ con respecto a las otras dos opciones. Se presupone que por lógica las caidas también serán más potentes en éste. El etf ROBO tiene un allocation mucho más variado, repartido entre empresas de capitalización pequeña, mediana y grande, lo que lo prové de una mayor diversificación, y lo que le supondrá un mejor comportamiento en los tiempos turbulentos que llegarán mas temprano o más tarde.
# FONDOS DE GESTIÓN ACTIVA
PICTET ROBOTICS
Tipo de fondo: Sicav.
Número de posiciones: 55.
El fondo tiene la versión en dolares y también en euros.
Comisión máxima de suscripción: 5 %.
Gastos corrientes: 1,27 %.
El fondo reinvierte las ganancias.
Factsheet
Gáfico del fondo vs MSCi World:

Cómo todo en este sector todavia anda en pañales, desde el 2015 no posee historíco para sacar conclusiones. El fondo de inversión se dedica a valores más grandes, como Alfhabet o Siemens. Está dirigido a un semento de inversión más «tradicional» que el de los etfs. Ambas inversiones puede ser coplementarias.
Página en español sobre el fondo: https://www.am.pictet/es/spain
ESFERA ROBOTICS FI
Esfera Capital también se ha sumado a la moda de la robótica su fondo Esfera Robotics.
Gastos corrientes: 1,5%
Fecha de creación del fondo: 01/04/2016.
Comisiones
Comisión sobre patrimonio :1,35 %
Comisión sobre resultados: 9 %
Depositaría: 0,10%
Factsheet
Es curiosa la utilización de activos financieros que hace; el 90% son opciones y futuros. Estilo Hedge Fund. Interesante.


CANDRIAM EQUITIES L ROBOTICS & INNOVATIVE TECHNOLOGY
Gastos corrientes: 1,8 %.
Comisión de Gestión 1,5 %.
Creación del fondo: 06/06/2017.
Tipo de fondo: Sicav.Factsheet
Página en español: https://www.candriam.es/es/private/
CREDIT SUISSE GLOBAL ROBOTICS EQUITY
Gastos corrientes: 1,9 %.
Fecha de creación: 23/05/2017.
Factsheet
AXA WORLD FUNDS FRAMLINGTON ROBOTECH FUND
Gastos corrientes: 1,78%.
Gastos de gestión: 1,5 %.
Creación del fondo: 01/02/2017.
Factsheet
# Conclusiones
La historia de la róbotica tiene unas cuantas décadas (sobre todo a partir de la segunda guera mundial), pero la posibilidad de invertir en ella a través de activos financieros es muy reciente. Hay cosas muy interesantes. Pero para ver si tiene sentido incluirlo en un portfolio de inversión personal es recomendable que hagas un estudio de la correlación con el resto de tu cartera, ver los costes, el riesgo que aporta, vida de sus compañías…
Es un nicho de mercado que va a seguir creciendo en muchas aristas y direcciones. Para tener una película más completa necesitaríamos ver qué harán el día que los mercados comiencen a caer o en una época de estancamiento económico de varios años.
Lo interesante es ver los índices, sus componentes y comportamiento. La información la tienes. Si te parece interesante tendrás que investigar un poco más.
Muy bueno el artículo, creo que es un sector muy interesante. Hace algunos meses tengo una posición en ROBO, pero voy a revisar en detalle los otros ETFs que mencionas. Gracias
Jorge, estoy suscrito a tu página desde hace un tiempo, pero no he tenido tiempo para leer bien tus artículos. No recuerdo exactamente como llegué acá, pero debe ser por mi inquietud con el tema de las finanzas. Actualmente tengo un pequeño número de acciones en una de las empresas que citas, un capital muy bajo, fue mi primer acercamiento (junto a mi padre) con un riesgo calculado y debo decir que nos ha ido muy bien. Si bien las acciones han fluctuado mucho en este último año, hemos tenido un margen de utilidad de un 40% en promedio, que es mucho más de lo que esperábamos teniendo en consideración las bancas.
Me gustaría meterme más en este mundillo, es interesante, pero el tema del ahorro mensual o destinar parte de mi presupuesto a esto me ha complicado últimamente, se podría decir que estamos en crisis financiera y destinar parte del presupuesto para esto resulta casi imposible en ocasiones. Como comentario adicional, soy padre de 3 niños, desde los 2 a los 11 años, mi esposa no puede trabajar y mi padre es jubilado (pensionado), no nos sobra el dinero.
Me gustaría, si fuese posible, que me dieras alguna recomendación, una motivación tal vez. No entiendo del todo este mundo, llevamos 1 años con mi padre, pero 2 de nuestras apuestas resultaron fatales, la otra nos ayudó a recuperar las pérdidas, es muy volátil el mercado… yo creo que estoy como a un 15-20% de entendimiento de este sistema, debo aprender más. Por otro lado, en mi país igual el acceso a otras opciones es casi nula (compra de opciones binarias… creo que se llama así, no existe)
Excelente blog, saludos desde Chile.
Hola Patricio,
Solo dos principios:
1) Si no tienes conocimientos avanzados o te dedicas profesionalmente a ell; no especules.
2) Nunca inviertas un dinero que no te puedes permitir perder.
Un saludo.
Jorge
Hola Jorge,
gracias por la pronta respuesta, quisiera comentar unas cosas:
– En el punto 1 o primer principio, la única forma de no especular imagino es estar bien informado, y eso fue lo que hice en mis primeras inversiones, vi el historial de las empresas y cómo iban sus acciones a lo largo de la vida de ésta, todo indicaba que irían mejor. En algunos brokers y páginas especializadas las recomendaciones eran comprar o quedarse/retener. Pero, una de esas empresas de 1 mes para otro se fue en caída y no se recuperó, allí se perdió dinero. La otra empresa, simplemente se salió del mercado (no sé cómo se le llama) donde estaba cotizando (NYSE).
– El punto 2 lo tengo claro, ese dinero invertido no está considerado en ningún presupuesto, tenemos claro que así como se gana, también se pierde.
Y una sugerencia para el sitio… no hay forma de saber si se respondió o no un comentario, sería bueno que lo tuviera, no recordaba dónde había escrito el comentario y me tuve que poner a buscar.
BUEN DÍA JORGE:
SOY Y VIVO EN MÉXICO, SALUDOS Y ES UN EXCELENTE BLOG Y TODOS LOS ARTÍCULOS QUE HE ESTADO LEYENDO SON MAGNÍFICOS. POR CIERTO DESDE QUE LO DESCUBRÍ BUSCANDO ETFs EN GOOGLE, HACE +/- 1 MES, SE ME HA ACLARADO MÁS EL PANORAMA DE INVERSIONES EN ETFs.
APROVECHO PARA PREGUNTARTE CON CUAL(ES) BROKER(S) TRABAJAS?.
PUEDES ENVIARME TU CORREO PARA ALGUNAS CONSULTAS QUE TE QUIERA HACER.
SALUDOS CORDIALES DE
DANIEL DIBENE ARREOLA
Hola Jorge, estoy literalmente devorando tus artículos.
Mi característica personal es que quiero construir dos carteras, una para mi madre y otra para mi. Las dos con crowd founding + (4-5) ETFs + Alternativas (Oro – Whisky), esta última solo en la cartera de mi madre, ya que por lo que te he entendido no merece la pena con inversiones bajas.
Mi pregunta es si me puedes recomendar brokers para ETFs (principalmente USA).
Gracias Jorge y enhorabuena por tu blog