Invertir en Whisky: una inversión alternativa muy rentable

Hoy vamos a ver un tipo de inversión alternativa que seguro no conoces: whisky escocés curado.

Y no hablo de comprar botellas de cristal y guardarlas.

Vamos allá.

# Inversión estable y rentable

Podemos verlo en el índice «Rare Whisky Icon 100 Index» que recoge el rendimiento de un grupo enorme de tipos de whisky desde diciembre 2008.

El valor de mercado es estimado. Desde dicha fecha el rendimiento ha sido del 285%, que equivale a un 19,2% de rentabilidad media anual. Una barbaridad.

El whisky escocés curado puede considerarse un bien de consumo de lujo, al igual que los mejores vinos. La diferencia es que este mercado no está tan saturado, desde un punto de vista de inversión es mucho más joven y la manera de invertir de cualquier que luego veremos.

El 90% del stock de estos tipos de whisky son vendidos sin problemas mediante subasta en el mercado. Se puede pujar de forma física o de manera online, la diferencia es que en la primera tienes que pagar el 25% de su valor y en la segunda el 10%.

La dificultad de esto es que teines que saber muchísimo de whisky y aún así el riesgo de equivocarte es enorme. Como en la selección de acciones individuales en bolsa, pero mas complejo porque aquí el mercado noe s tan líquido ni hay tanta información.

Pero las nuevas tecnologías nos permiten diluir estos dos riesgos; de selección y de liquidez.

Vamos a ver las dos opciones que tenemos.

# Invertir a través de un fondo

Este el método conocido. Invertimos en un fondo y dejamos que este gestione todo, dejamos que sus gestores sean los que elijan la cesta de tipos de whisky. Un ejemplo es el Platinum Whisky Investment Fund que opera desde Hong Kong.

indice-icon-101-index-WHISKY

El fondo ha ofrecido una rentabilidad del 15%-17% desde su lanzamiento (lo que ves arriba es el índice, no el fondo)).

Sin embargo este método para este tipo de inversión no me gusta. Primero porque funciona como un Hedge Fund, las comisiones de gestión son muy altas, el mínimo de entrada son 250.000 $ (nos deja a casi todos fuera) y sobre todo porque no conocemos con exactitud su cotización y supervisión. Segundo porque nos metemos en otro activo cotizado y dejamos de diversificar el riesgo de cotización. No tiene sentido meternos en otro activo financiero cotizado con poca liquidez que en momentos de caída de los mercados puede tener los mismos problemas que estos y se correlaciona. Aunque es un activo con poca correlación con el mercado de renta variable y resto de commodities, cuando los mercados caen solo hay una cosa que sube; la correlación (todos caen).

Vamos al método más interesante en el que puedes invertir desde un euro.

# Invertir a través de un mercado online de forma directa

Gracias a las nuevas tecnologías puedes invertir directamente en litros de whisky de barrica como solo antes podían hacer los grandes inversores.

Es una metodología parecida a la inversión directa en oro. Inviertes en litro de whisky puro que está en cámaras acorazadas auditadas todos los mesess. El control que llevan en este sentido es superior a cualquier otro tipo de activo financiero que conozcas, mucho más que los fondos de inversión alternativos como el nombrado antes.

Esto lo podemos hacer a través de Whisky Invest Direct.

Han creado un mercado online que permite comprar whisky escocés directamente de las subastas de las mejores destilerías del mundo y ahorra todos los costes de los intermediarios hasta la botella que puedes comprar en una tienda, lo que supone la mitad de los costes del mismo.

Es increíble porque puedes invertir como los grandes inversores privados. Hablamos de los mejores especialistas del mundo, las mejores destilerías y una auditoría diaria de inventarios. De hecho podemos acceder al inventarioado diario, por tipo de whisky que finalmente nos lleva al inventario en la destilería correspondiente y el valor monetario en la cuenta del banco (en este caso Lloyds).

A mi esta transpacerncia que solo se ve en el mundo anglosajón me fascina. Que sencillo ver en tiempo real toda la información en detalle y debidamente supervisada.

Las economías de escala producto de le mejora tecnológica y de comunicaciones, ha hecho que se pueda almacenar whisky de este tipo a costes muy bajos en las bodegas de las propias destilerías. Estas bodegas están aseguradas (de hecho pagas un seguro por ello) y auditadas todos los meses.

Los principales beneficiados de esto han sido las propias destilerías y mezcladoras porque el whisky aumenta su valor conforme pasa el tiempo (madura) y al bajar mucho los costes de almacenamiento y nos encontramos en el proceso antes de su distribución el valor de esta comodity se ha visto favorecido.

Whisky Invest Direct ofrece la posibilidad de que inviertas antes de que el whisky sea vendido mientras va aumentando su valor con el simple paso del tiempo. Esto es un cambio drástico. Antes (y a través de los fondos también) solo podías invertir una vez comercializada la botella, llevándote casi todo el riesgo. La acumulación de valor, bajo coste y diversificación de invertir en diferentes destilerías hacen que la inversión sea muy rentable.

# Diversificación del riesgo

No todo el whisky mejora con el tiempo, un % acaba perdiendo valor. Sin embargo hablamos de menos de un 10% del total de whiskies que podemos ver en el índice que comprende más de 1000 botellas diferentes.

A través de las subastas de podemos diversificar en varias destilerías que a u vez tienen diferentes whiskys y tiempos de madurez en una sola inversión. Con lo cual estamos diversificando el riesgo de que alguna de ellas pierda valor.

También diversificamos en territorio y divisa, puesto que el depósito se encuentra en Reino Unido en el banco Lloyds Bank. Como vimos en esta entrada conviene diversificar por zona geográfica, no solo por tipo de activo. El riesgo divisa se convierte en seguridad.

Por cierto, debes tener en cuenta que está en libras y le afecta el cambio de divisa. Pero como he comentado en multitud de ocasiones, si inviertes a largo plazo este no debería ser un problema. No obstante debes tenerlo en cuenta.

# Cómo es el proceso de inversión

Entras en la web y te das de alta. Al darte de alta te regalan 1 litro de Alcohol Puro y 2 libras de Cash para que pruebes el mercado. Todo sin necesidad de que deposites dinero en la cuenta. Puedes probar solo abriendo una cuenta, que cuesta 30 segundos.

Invertir en Whisky

Esta imagen es de unos días después de que me dieran estas cantidades. En los días que pasaron el “Malt Whisky” que me regalaron ya había aumentado dos dígitos.

El litro estaba a 3,28 libras el 2 de septiembre.

inversion-whisky-rentable-1

Y el 9 de septiembre estaba ya en 3,31 el litro de whisky malta de esa puja. Es decir un aumento del 1% en 9 dias.

Inversion en Whisky rentable

Como hemos visto el paso del tiempo hace que el valor suba.

Lo más alucinante de todo es la gráfica de rentabilidad. Lo que ves en la imagen es la rentabilidad que ha ido ganando a lo largo de los meses. En concreto en este tipo de whisky se ha obtenido una rentabilidad del 20,8% en 20 meses; un 13,4% anual.

Es sorprendente la estabilidad de la rentabilidad, no se ven casi caídas y las que hay son pequeñas.

Aunque hay de todo dependiendo del tipo de whisky. Este en concreto que es el que te regala un litro de alcohol puro es el más estable.

Tenemos los siguientes tipos de whisky donde podemos pujar (invertir):

Tipos de whisky para poder invertir

Luego en cada tipo hay diferentes subastas por las diferentes fases de tiempo donde están, así que la amplitud es buena y podemos hacer una diversificación óptima dentro de este tipo de inversión.

También podemos invertir en «paquetes» de whisky con diferentes tipos, una selección que hace el propio portal. Aunque aquí la inversión mínima son 100 libras. A mi es la opción que más megusta porque mi conocimiento sobre el whisky es nulo más allá de las curvas de rentabilidad que veo.

En estos momentos tenemos estas tres posibilidades.

comprar-un-paquete-de-diferentes-tipos-de-whisky

La otra posiblidad, es acudir al mercado online, con su ask/bid (oferta/demanda). Se denomina «Order Board»:

invertir-en-mercado-de-whisky-online

Una de las cosas que me ha gustado también mucho es el track de las operaciones. Con un pdf por operación con el coste de compra, el coste de transacción etc un un resumen en pantalla. Esto es algo fundamental para ver al evolución de la inversión (su rentabilidad), que en muchos tipos de inversión no existe.

En realidad es un contrato por el que eres dueño de la cantidad de LPA que has comprado. Luego te envian un email con el contrato y quién es el destialdor con el que has contraido dicho contrato. Por ejemplo mientras escribía este post he comprado «North British Grain» y luego me han enviado el nombre de la destilería, el responsabe etc. Increible.

# Qué costes tiene este sistema de inversión en Whisky

Tiene dos costes:

→ Comisión del 1,75% cada vez que se compra o vende, sobre el valor de lo comprado o vendido.

→ Coste de almacenamiento de 0,15 libras por litro de alcohol puro al año (0,0125 £ al mes) con un mínimo de 3 libras al mes. Aquí también está incluido el seguro (la existencia del whisky está asegurada).

Son bastante estrictos en el proceso de alta de la cuenta con la documentación.

La unidad de transacción de la industria del Whisky es el litro de alcohol puro, denominado “LPA”. El LPA produce aproximadamente 3,5 botellas de 70 cl de whisky (botella estándar) al 40% (grados de alcohol).

Y ahora, ¡a investigar en el sitio!

2 Comentarios

  1. Buenas tardes, estoy interesado en el tema. Qué criterio utilizas para la compra de uno o otro Whisky? para alguien que no tiene ni idea 🙂
    Por otra parte esto como tributa después en España?
    Puedes vender todo y acabarla cuando quieras?
    No se si sabes de alguna publicación, revista en castellano o inglés para ampliar la información que das en el post. (por cierto genial!!)
    Gracias por todo!
    Un saludo,

  2. Buenas. Me he metido en la página pero veo que se habla de Q1, Q2, Q3 y Q4. Equivalen a quarters, pero no sé exactamente a qué se refiere el concepto. Si me pudieses explicar. Muchísimas gracias.

Comentarios cerrados