Tecnología Blockchain: qué es y cómo funciona

La tecnología blockchain, o de cadena de bloques, es uno de los términos de moda entre los amantes de la informática, las finanzas y los usuarios conocedores de la cultura geek en general.

Seguramente también has escuchado este término anteriormente o lo has leído en algún lugar en Internet, si no es así no importa porque en este artículo vamos a ahondar en ello y a desglosar en el concepto y funcionamiento de esta tecnología.

Primero respondemos ¿por qué crece la popularidad de la tecnología blockchain? Pues precisamente porque es una herramienta que está llamada a ser el motor de la cuarta revolución industrial de la humanidad. Un recurso que marcará indudablemente un antes y un después en la forma en que se llevan a cabo muchas actividades cotidianas tanto en la sociedad como en la industria, y eso ya está sucediendo en varios casos que exploraremos más adelante.

# Blockchain y Bitcoin

Si has escuchado el término “blockchain”, muy seguramente estaba relacionado estrechamente con la moneda digital Bitcoin, con otras criptomonedas o con la banca. Y es que precisamente el área económica/financiera ha sido la primera que ha aprovechado las ventajas de esa tecnología, generando ecosistemas económicos alternativos que rompen paradigmas de individuos, corporaciones y gobiernos.

Inclusive, esta tecnología apareció inicialmente con el nombre de Tecnología Bitcoin, tal como anunció su enigmático creador Satoshi Nakamoto en el 2009, haciendo referencia a blockchain solamente como a un libro de acceso público donde se llevan los registros de las transacciones realizadas con esta moneda digital.

Sin embargo, con el paso del tiempo la palabra “Bitcoin” pasó a estar relacionada más con la criptomoneda que con la tecnología, lo cual dio cabida al término de “Tecnología Blockchain”, el cual va más allá de las aplicaciones financieras y se adentra en otras áreas industriales y sociales.

# ¿Qué es la tecnología blockchain y cómo funciona?

Básicamente la blockchain o cadena de bloques es una base de datos cuyos registros son almacenados por igual en nodos distribuidos que conforman una red, sin nodos centrales que controlen a otros o que posean información distinta al resto.

Este esquema distribuido es una de sus principales ventajas ante otras redes de almacenamiento: es prácticamente imposible de hackear debido a que no basta con atacar uno o dos nodos de la red, sino que tendrían que hacerlo con absolutamente todos para poder causar realmente daño.

centralizado-descentralizado-distribuido

Esta propiedad es inspirada en las redes de almacenamiento y comunicación peer-to-peer (p2p), las cuales se han popularizado por el uso de los torrents, que son servicios de descargas distribuidas en Internet.

Pero, además de ser una base de datos imposible de atacar… ¿qué otra cosa hace tan innovadora a la tecnología blockchain? Pues el uso de «hashes criptográficas» es otra de sus principales virtudes, logrando que todos y cada uno de sus registros se almacenen usando estas funciones matemáticas, lo cual hace que el proceso de registro sea completamente seguro y a su vez imposible de modificar la información una vez es apuntada en dicha base de datos.

La tecnología blockchain emplea la criptografía para asegurar que los registros son cifrados y solamente los poseedores de una clave privada puedan acceder a ellos no para modificarlos, sino para demostrar que son propietarios de los datos allí registrados.

Para visualizar mejor esta ventaja, basta con ubicarnos en los registros de títulos de propiedad, los cuales hoy en día están sujetos a muchos casos de falsificación debido a la poca confiabilidad que ofrece el papel y la vulnerabilidad de registros digitales almacenados en servidores centralizados.

Con la tecnología blockchain puede registrarse de manera digital tal información que será inmodificable en el tiempo y solamente los poseedores de las respectivas claves privadas pueden comprobar la propiedad de ese fichero digital.

Todo esto sin necesidad de emplear una tercera parte que certifique la autenticidad de dicha clave, pues la tecnología blockchain por sí misma ejecuta tal tarea de certificación.

Pero esto no es todo, la principal innovación de la tecnología blockchain -y por la que ya es catalogada como el invento más importante del siglo XXI- es que puede transmitir un archivo digital entre los nodos de su red sin tener que duplicarlo.

Para que lo entiendas; cuando haces una transferencia bancaria, los datos digitales (la transferencia en sí) está duplicada en tu cuenta y en el de la otra persona. En el «cash» físico, cuando le entregas el dinero a otra persona ese dinero no es duplicado.

Esto hace que el intercambio de datos sea tal cual hacemos con objetos en el mundo real, una propiedad que hasta ahora no había sido posible replicar en el mundo digital y que sirve para emular el comportamiento de importantes actividades cotidianas, como el intercambio de dinero, por ejemplo.

Ahora bien, sabemos que la tecnología blockchain es

  • una base de datos distribuida imposible de hackear
  • cuyos registros son inmodificables
  • están protegidos por funciones de criptografía y que
  • a través de esta red se pueden transmitir datos digitales sin tener que duplicarlos o copiarlos

Pero ¿cómo esta tecnología puede impactar directamente en nuestra vida cotidiana y ser beneficiosa para todos?

# Aplicaciones de la tecnología blockchain

Como ya mencionamos, el sector económico y financiero ha sido el primero en el cual la tecnología de la cadena de bloques reflejó sus numerosas ventajas, siendo la criptomoneda Bitcoin la aplicación más notable y ejemplar hasta la fecha. Y es que la seguridad, rapidez y descentralización que ofrece esta tecnología supera con creces a cualquier forma de transferir dinero en la actualidad, por lo que la revolución que ha logrado esta moneda digital en la economía y la banca no es solo una moda, es básicamente el futuro del dinero hoy.

Para quienes no han utilizado Bitcoin o las criptomonedas todavía, basta con decir que el funcionamiento de esta moneda digital hace que transferir dinero sea tan fácil como enviar un correo electrónico. Con lo cual es una forma rápida, segura, barata y sin limitaciones por parte de corporaciones o gobiernos para enviar y/o recibir valor a través de esta red conectada a Internet.

Gracias a la ventaja de transferir activos digitales sin tener que duplicarlos, y contando con un registro de transacciones que no puede ser modificado, Bitcoin y las criptomonedas (como Litecoin, Ethereum, DASH y otras) son las mejores aplicaciones de la tecnología blockchain actualmente, al menos en el ámbito económico/financiero.

No obstante, ya diversos bancos y empresas del sector Fintech han empezado a investigar, desarrollar y ejecutar aplicaciones basadas en la tecnología blockchain para mejorar sus productos y servicios; algunas empleando la red públicas de Bitcoin o de otras criptomonedas, mientras que otras directamente han decidido establecer sus propias redes de nodos distribuidos para utilizar lo que hoy se conocen como “blockchains privadas”.

Los registros públicos de transacciones que ofrece la tecnología blockchain, aunque no directamente relacionados con la identidad real de los usuarios, no son algo que guste a los bancos realmente; es por ello que estas instituciones prefieren mantener la privacidad de los datos de sus clientes al establecer estas redes blockchains de carácter privado.

No obstante, la seguridad, rapidez y la dificultad de atacar dichas plataformas son atractivos de bastante peso para la banca a la hora de apostar por la tecnología blockchain como herramienta para la evolución de sus plataformas bancarias.

# Blockchain más allá de las finanzas

La tecnología blockchain ya está siendo aprovechada en otras áreas de la industria como por ejemplo en el sector de los seguros. Su potencial para este sector reside en la imposibilidad de falsificar documentos y modificar registros que ofrece el almacenamiento de datos en una cadena de bloques.

Con esta ventaja, las aseguradoras y sus clientes pueden estar tranquilos de que los contratos y convenios establecidos entre ambas partes no sufrirán alteraciones y que la autenticidad de dichos documentos digitales puede ser probada en cualquier momento de forma fácil y rápida con solo usar las claves privadas criptográficas pertinentes.

Precisamente en cuanto a documentos digitales que conciernen a contratos y acuerdos, ya existe una amplia gama de aplicaciones en este campo que parten desde los derechos de propiedad de tierras y bienes, hasta la autoría de contenidos digitales que se comercian en Internet como videos, fotografía, artículo y más.

Una de las aplicaciones que te invito a revisar es la certificación de autoría de un blog en la red blockchain de Bitcoin. Un proceso rápido, sencillo y que es provisto por la startup Stampery.

De hecho mi último libro lo he certificado con tecnología blockchain utilizando esa aplicación:

blockchain certificacion libro econblog
Ya puedes comprar el libro en Amazon: http://amzn.to/2g63cdk

Otra de las aplicaciones que más impacto está teniendo en estos primeros años de la tecnología blockchain, es el registro y auditoría de cadenas de suministros para distintos procesos industriales. Esto es, básicamente, el registro digital en la blockchain de datos correspondientes a distintas etapas de la producción de un bien comercializable, desde que se recogen las materias primas hasta que es colocado en el mercado.

Esto daría la oportunidad tanto a empresas como a consumidores de poder certificar la procedencia de un producto, los métodos y herramientas empleados en su elaboración y hasta los datos concernientes al lugar en donde finalmente fue consumido dicho producto.

Uno de los ejemplos más llamativos es de la startup británica Provenance que utiliza la tecnología blockchain para registrar datos de todo el proceso de pesca de diversas variedades de atún en Indonesia.

Con esta aplicación, la empresa ofrece a los usuarios la oportunidad de chequear que la procedencia de estos productos no sea de aguas no autorizadas para la pesca, o que involucre la utilización de mano de obra relacionada con prácticas de explotación laboral.

Otras aplicaciones hasta ahora puestas en práctica se enfocan en la lucha contra la piratería en la industria musical, la certificación de fármacos, el resguardo de títulos de propiedad de diamantes y relojes de lujo, registro de datos provenientes de centrales nucleares y aplicaciones para procesos electorales y otras actividades de gobernabilidad.

# Blockchain: una herramienta para el futuro

En resumen, la tecnología blockchain elimina la necesidad de intermediarios para poder certificar la autenticidad de un documento, siempre y cuando éste pueda ser digitalizado para su registro en la cadena de bloques.

Al prescindir de terceras partes como por ejemplo notarios, el error humano deja de ser un factor de peso que puede desequilibrar un acuerdo; haciendo que dos partes que no confían entre sí puedan colocar su confianza en esta innovadora tecnología que se ejecuta de acuerdo al consenso previo entre los actores involucrados.

La tecnología blockchain ha llegado para revolucionar muchísimas áreas de nuestra industria y nuestra sociedad, simplificando procesos que hasta ahora dependen de intermediarios y fortaleciendo la seguridad de los documentos registrados contra su modificación y/o robo.

En este blog me centraré en las herramientas que están surgiendo en el área de las finanzas e inversiones alternativas y cómo podemos utilizarlas en nuestro propio beneficio.

8 Comentarios

  1. Buenas noches jorge, gracias por la dedicación y la información que nos facilitas, siempre muy interesante para mí. Estoy muy interesado pot todo lo que rodea a BTC, criptomonedas, Blockchain, etc.
    . Muchas gracias y un saludo.

  2. Hola Jorge:
    Muchas gracias por el artículo que, como siempre, es muy interesante y está muy bien redactado.
    En relación con el tema estaba pensnado que tal vez sería interesante para tus lectores que redactaras un artículo (si es que no lo has hecho aun, acabo de descubrir tu blog) sobre cómo invertir en Bitcoins.
    Muchas gracia sy un saludo.

  3. Hola Crypto33,

    Son buenísimos los vídeos. La verdad es que es de lo más clarito que he visto sobre el tema (que ya es difícil):

    No se si los has hecho tu, en tal caso enhorabuena y gracias.

    Un saludo.

    Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *