Me preguntan en muchas ocasiones donde invertir el dinero. No suelo dar una respuesta directa, no suelo decir dónde tienen que invertir. Pero si dejo claro lo siguiente: lo que decidas hacer con ese dinero te tiene que dar tranquilidad, porque asumes un riesgo de perder. Tienes que tener muy claro cual es el coste y la probabilidad de pérdida. Si sabiendo esto estás inquieto por lo que le pueda pasar a ese dinero entonces no debes hacer la inversión, y en general no debes hacer nada con ese dinero. Además debe ser un dinero que no necesitas, un dinero ocioso.
Estas son las 10 situaciones en las que no debes, bajo ningún concepto, mover tu dinero en temas de inversión:
- Si no entiendes bien la inversión, no inviertas.
- Si los riesgos de la inversión no están claros, no inviertas.
- Si los costes de la inversión no están claros, no inviertas.
- Evita las inversiones que no puedas recuperar en semanas o meses (liquidez).
- No inviertas tu dinero en una institución o mediante un intermediario que te cobra una comisión a menos que tengas una segunda opinión independiente y formada.
- Evita las inversiones que dicen «no tiene coste para ti» lo tendrán pero además el problema es que no sabes cuanto y de qué manera.
- Las palabras «privado», «no traspasable» y similares indican unas comisiones y coste muy altos.
- Evita los productos «inteligentes» o del estilo, porque solo son marketing «inteligente».
- Una estrategia mas compleja no es mejor; es mas cara.
- Cuando te llamen de tu entidad financiera para que inviertas en sus acciones huye como de la pólvora. Palabras como «ampliación de capital» o «nuevo producto sin riesgo» suele conllevar una bajada posterior en bolsa.
Como todo inversor he aprendido (y sigo aprendiendo) en base de dos cosas: estudiar mucho y hacer inversiones perdedoras. Este decálogo es una guia de supervivencia básica para todas aquellas personas que tienen ese pequeño dinero ocioso y son mareadas por toda la industria financiera.
Ronda de artículos de portfolio, crowdlending y cartera permanente
- Bienvenido al mayor cambio en la banca en 400 años – Rory Ros
- Innovative Finance Isas: what you need to know about IFIs – The Week
- GLD: ¿fin de la caída? – Seeking Alpha
- Cómo afectan las retiradas/contribuciones a la rentabilidad de la inversión – Canadian Couch Potato
- Asset allocation: hazlo personal – Chuck Riley
- El mono que bate a Warren Buffet – Fernando Luque
- La importancia de la honestidad intelectual en los mercados – Ben Carlson
- Por qué los portfolios óptimos son tan difíciles de crear – Rick Ferri
Otros relacionados
- Retirarse a los 40; el propósito de un joven de 24 años – William Cowie
- Shadow Banking y las vías de financiación – Jacobo Ferrando
Me dedico a hacer la estrategia financiera y control económico de negocios con actividad global que están creciendo (Fractional CFO).
También traduzco a números ideas e iniciativas para que sus CEOs tomen decisiones con mayor certidumbre (Crecimiento sostenible).