La Asociación para la economía heterodoxa (AHE) es una sociedad científica que tiene por objeto promover un debate abierto y tolerante en la economía a través de un enfoque pluralista de la teoría, el método y la ideología. La Asociación y sus miembros, trata de promover la economía heterodoxa y perspectivas en el ámbito académico, gubernamental y privado de la disciplina de la economía.
Está principalmente comprometida con los análisis pluralistas de la sociedad contemporánea y sus alternativas. El trabajo de los investigadores de la tradición heterodoxa abarca muchos temas, entre ellos: la sostenibilidad, la globalización y la desigualdad geográfica, la explotación por clase social, género, etnia, religión o sexualidad, la base ética de la competencia los sistemas económicos, la teoría y la historia de la crisis económica, el análisis de los precios, los procesos de competencia y monopolio del poder, la incertidumbre fundamental, y las finanzas, el valor y la deuda. La AHE también promueve el estudio de la historia económica y la historia del pensamiento económico, en la medida en que han dado forma al actual sistema económico y nuestra forma de pensar al respecto. En la exploración de estos temas los miembros de la AHE aceptan y abrazan la legitimidad de las divergentes perspectivas teóricas y reconocen que una pluralidad de métodos es necesaria para proporcionar un sólido análisis sobre el sistema socio-económico.
Hay muchas tradiciones que conforman la economía contemporánea, incluyendo los neoclásicos, austriacos, feministas, verdes, institucionalistas, marxistas, post-keynesianso, los radicales y la economía sraffiana. Sin embargo, entre estos puntos de vista divergentes, el enfoque de una «corriente principal» – la economía neoclásica – ha llegado a ocupar una posición de dominación hegemónica. Esta es la dominación que la AHE pretende impugnar, mediante el diálogo entre puntos de vista alternativos. Los economistas heterodoxos en las tradiciones no-neoclásica son bienvenidos a unirse a la asociación, al igual que los economistas neoclásicos, si su trabajo reflexiona sobre la pluralidad de perspectivas que conforman la disciplina de la economía contemporánea.
En más de diez años, la AHE se ha ganado una reputación como un gran foro nacional e internacional para la discusión de alternativas económicas y perspectivas de la naturaleza interdisciplinaria y pluralista de sus deliberaciones. También juega un papel importante en el fortalecimiento de la comunidad de economistas heterodoxos y en el desarrollo de las teorías económicas heterodoxas sobre diversos temas a través de la difusión de ideas y argumentos. Por ejemplo, desde el inicio de la reciente crisis financiera mundial, los economistas heterodoxos han mantenido y demostrado cómo la incapacidad de economía neoclásica para predecir y explicar lo que ha sucedido.
La AHE también ha sido una voz importante a la hora de desafiar las estructuras de poder de la profesión económica en el Reino Unido (la Royal Economic Society y la Asociación de Escuelas de Negocios…). Por último, a nivel nacional e internacional, que ha presionado en temas como el pluralismo en la enseñanza, la investigación y la evaluación de la investigación, la apertura a la innovación y la creatividad, y las posturas políticas de los economistas y los tomadores de decisiones.
Las conferencias anuales AHE han sido una característica particular de esta sociedad. Se han llevado a cabo en diversas universidades británicas, irlandesas y francesas, a la vez que dirige un Taller de Formación de Postgrado – impartido por los economistas heterodoxos de renombre internacional – que introduce a los estudiantes de postgrado a los métodos pluralistas que se pueden utilizar para mejorar nuestra comprensión de los contemporáneos socio-economías.
Fundamental foro de conocimiento y divulgación.
Fuente:
Traducido al castellano de su página http://www.hetecon.net/
Me dedico a hacer la estrategia financiera y control económico de negocios con actividad global que están creciendo (Fractional CFO).
También traduzco a números ideas e iniciativas para que sus CEOs tomen decisiones con mayor certidumbre (Crecimiento sostenible).