Estratega Financiero

Estrategia y conocimiento financiero para afrontar la incertidumbre de la economia intangible, un nuevo paradigma que exige criterio.

  • Acerca de
  • Mentoring
  • Mis libros
  • Uncommon Finance
Estás aquí: Inicio / Pensamiento holístico / Guía para poder entender todo lo relacionado con el PIB

Guía para poder entender todo lo relacionado con el PIB

por Jorge Segura / Únete a mi Club

Estamos acostumbrados a escuchar todos los días “el PIB por aquí”, “el porcentaje de deuda en relación al PIB por allí”, “el crecimiento del PIB si será del 1%” y así. Todos los días en todos los medios, ya sea un artículo económico o el tertuliano más iletrado, todos hablan del PIB.

Guía PIBLa guía se titula “PIB. (Progreso, riqueza y sociedad)”, en formato pdf, 28 páginas.

En esta guía te explico todo lo que necesitas saber sobre el PIB desde un punto de vista contextual, no contiene fórmulas matemáticas. Si quieres profundizar en sus formulaciones matemáticas puedes leer cualquier libro de contabilidad nacional, porque desde un punto de vista técnico es básicamente contabilidad a nivel nacional; sumar una serie de conceptos o magnitudes y establecerlos en una igualdad. Resumiendo mucho, el PIB es la producción total de un país, su cifra de negocios, el equivalente a las ventas totales de una empresa. Luego el cálculo del déficit o superávit no es más que el cuadre de un presupuesto pero en grande, una igualdad donde a un lado se suman los recursos que se van a generar (ingresos y desinversiones) y en el otro sus usos (gastos, inversión y devolución de deuda), si esto descuadra nos sale déficit y se va acumulando en una cosa que se llama deuda.

Eso es lo que hay que saber en esencia. Luego los ratiajes en comparación con el PIB lo empiezan a distorsionar todo. El % de la deuda sobre el PIB es un indicador que en las empresas no tiene demasiado sentido, y el estado a efectos económicos es la empresa más grande de un país. Así de simple.

Todavía no he conocido una empresa que tenga su “Importe de Cifra de Negocios” en cantidades similares a su deuda a largo plazo (fundamentalmente financiera). Es raro ver un balance así de una empresa que todavía sobreviva. Pero a esto hay que añadir que de forma sistemática hay pérdidas todos los años; el objetivo es un % de pérdidas. Por estas razones los políticos y analistas (sobre todo los primeros) fijan estas magnitudes en torno al PIB, una especie de indicadores financieros que son poco aplicables primero al mundo empresarial y luego al sector público.

Y aquí comienza la confusión de confusiones.

Entonces todo el mundo puede decir lo que le da la gana.

Nadie entiende nada.

Los elefantes comienzan a entrar en el salón y la cocina a través de la pantalla del televisor, el ordenador y el periódico.

La guía explica cómo se concibe el PIB, sus límites y aciertos, hacia dónde va el futuro, la diferencia entre el nivel de renta y el nivel de vida, el estándar de vida y el bienestar personal, los diferentes índices complementarios, la Stiglitz -Sen – Fitoussi Commission. la producción de bienes “buenos” y “malos”, el medio ambiente y qué podemos esperar de los gobiernos en los próximos años. Al final acaba con una serie de conclusiones.

Después de leerlo podrás interpretar correctamente decisiones como la reciente de la Unión Europea de incluir la prostitución y drogas entre otras en el PIB (SEC 2010) para inflar los PIBs y reducir los ratios de deuda, déficit y otros comprometedores indicadores, y podrás juzgar la idoneidad o falta de ella de este tipo de decisiones.

La guía tiene abundantes links a lo largo del texto de webs y documentos a los que acudir en caso de querer profundizar, puedes acceder a ellos directamente desde la propia guía.

Para descargar la guía ver el cuadro que aparece debajo.

Si ya eres suscriptor de la newsletter no hace falta que hagas nada, te llegará a tu correo.

Si quieres recibir mis artículos como otros miles de lectores: RSS feed | Email

Anterior
Post Aleatorio
Siguiente

Archivado en: Pensamiento holístico

JORGE SEGURA
Bienvenid@ a mi espacio digital. Si quieres saber más sobre este blog y su autor clicka aqui.

Uncommon FInance

Suscripción


Por email

A través de tu lector de feeds

CONTACTO

BOOTCAMP

Programa intensivo «F.I/R.E»

ARTICULOS DESTACADOS

ETF
Crowdlending
Cómo se crea el dinero
Invertir en agua
Olvídate de los planes de pensiones
Cómo invertir en energia solar
IPOS: una extraordinaria inversión

MAPA DEL SITIO

Mis libros

• «Inversor joven, inversor viejo»

• «Econblog»

• «Crowdlending: Invertir como un profesional»

• «Despierta: Una visión indie de la economía»

• «PIB: Guía para su comprensión» (en Uncommon Finance -gratis-)

TEMAS

  • Estrategias de inversión
  • Finanzas personales
  • Intangibles y valor
  • Pensamiento holístico
  • Portfolio de inversiones
Calculadora Interes Compuesto

→ Recursos y herramientas analíticas

Copyright © 2019 · Jorge Segura | Aviso Legal, términos de uso y política de privacidad | Condiciones de contratación

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en ‘Lee más". Acepto Lee más
Privacidad & política de cookies

Necesarias Siempre activado