En una entrevista realizada por El País Semanal al escritor Hanif Kureishi, un gran novelista londinense de origen pakistaní, el entrevistador le preguntaba si es fácil ser escritor, si se puede aprender y si se puede enseñar. La respuesta de Kureishi es brillante:
Un buen escritor tiene una visión personal del mundo, una visión muy fuerte. Eso es lo que necesitas para escribir, y eso lo tienes o no lo tienes. Mucha gente no lo tiene por mucho que haya leido o por muy inteligente que sea. Escribir tiene que ver con eso: una visión del mundo. Puede ser pequeña, pero debe ser personal, única. Y profunda. Y que interese a los demás, claro.»
Esto es lo más importante para comprender la economía, las finanzas y en general la vida. Tener una visión del mundo única y personal es lo único que no te pueden arrebatar, es aquello que te hace libre, es aquello que te permite interpretar la realidad de lo que ocurre afuera y adentro. En definitiva es lo único e intransferible que te hace libre.
Y esto es el marco fundamental sobre el que gira el conocimiento personal del mundo financiero que necesitas para alcanzar la independencia financiera.
De vez en cuando es necesario parar, sacar la cabeza, ver el bosque y el horizonte y pensar en la tranquilidad sobre lo que marca tu vida.
Recuerda que el progreso no lo marcan los avances tecnológicos, ni las políticas económicas ni ninguna otra institución; nace de las ideas.
Visión del mundo → Ideas → Progreso y Consciencia
Artículos de inversión
- El Banco de España pide fomentar el ahorro ante la posible rebaja de la pensión – El País
- Menos es más, lo que el pequeño inversor puede aprender de un gran fondo de pensiones (americano) – Jason Zweig
- Un nuevo indicador de sentimiento de mercado basado en Twitter (yo lo usaría como contrarian) – javier Molina
- La sonrojante oferta de los Fondos Índice en España – Martín Huete
Otros artículos relacionados
- ¿Será Deutsche Bank el próximo Lehman Brothers? – ZeroHedge
- Por qué Goldman Sachs está a punto de convertirse en la mayor firma de High Frequency Trading – ZeroHedge
- 5 pasos para lanzar una campaña de crowdfunding con éxito – Lola Carrero
- El decálogo de la cultura Hacker – Manuel Morato
¡Disfruta de la lectura!
Muy interesante tu escrito «una visión personal del mundo», estoy de acuerdo en lo que indicas, añadiría una coletilla «una visión del mundo…dinámica», el mundo y las ideas que nos formamos de él así como las ideas que lo cambian están en constante retroalimentación.
¿Qué instrumentos tenemos los seres humanos para dinamizar esta visión y no extraviarnos?, unos instrumentos que los traemos al mundo cuando nacemos , el instinto, la razón y el sentido común.
Los que vivimos el día a día de la economía aplicada, economistas, empresarios y profesionales liberales conexas necesitamos la visión y los instrumentos, si falla alguno debemos arreglarlo, de lo contrario tendremos problemas.
Hola Ladis,
En efecto, la visión del mundo es dinámica porque va cambiando tanto internamente como externamente, y esta última es la parte de herramientas que comentas. Necesitamos las dos. Deben ser adaptativas, pero no obstante la visión interna es la que da fuerza y sentido a todo.
Un saludo,
Jorge