Estratega Financiero

Estrategia Financiera Personal. Finanzas Personales. Estrategias de inversión alternativas. Portfolio de inversion y gestión financiera. Visión holística.

  • Acerca
    • Quién soy
    • Manifiesto
    • Contacto
  • Recursos
  • Mis libros
  • Trabaja conmigo
  • Acceder
Estás aquí: Inicio/ETF/Cómo invertir en fondos cotizados ó ETF

Cómo invertir en fondos cotizados ó ETF

No eres un profesional de la inversión. No tienes las herramientas de los grandes Hedge Funds, Fondos de Pensiones, Fondos de Inversión y la gran banca en general. Ni siquiera los grandes actores, que manejan billones de euros pueden predecir el futuro. Pero invirtiendo con fondos cotizados puedes evitar tencer que predecir para ganar.

Por esta razón lo mejor manera de invertir tu dinero, de rentabilizarlo sin tener que adivinar un futuro impredecible para todos es invertir en fondos cotizados y/o ETFs; minimizas riesgo, diversificas, tienes costes muy bajos y a largo plazo siempre ganas.

Cómo invierto en fondos cotizados y ETF

La única manera de diversificar en un gran número de valores, bonos o cualquier otro tipo de activo financiero es a través de ETFs y Fondos Cotizados, ya que no tenemos el suficiente dinero para hacerlo de forma individual. Además los costes de transacción serían muchísimo más altos.

La evidencia empírica de los últimos 30 años –el primer fondo cotizado lo lanzó Wells Fargo en 1971- demuestra que los fondos cotizados tienen mayores retornos que los fondos de inversión activos (los que conoces) y por supuesto que la inversión discrecional personal, que tienen unos costes de gestión infinitamente más bajos, que están mejor diversificados al tener un universo de activos más amplios y por lo tanto tienen un riesgo asociado menor.

 

¿Qué es un índice?

Es un conjunto de valores que contizan en un mercado y que se reúnen en un indicador o índice, calculado mediante una ponderación matemática de los mismos. Representan un mercado; el mercado español de acciones tiene varios, el más representativo es el Ibex35 formado por las 35 empresas españolas de mayor capitalización. Pero tenemos mercados mas amplios como el S&P 500 que encuadra a las 500 más representativas de EEUU o el Russel 2000 con 2000 empresas, o en otros casos de sectores concretos o de otro tipo de activos como bonos, materias primas ,etc.

Algunos índices:

Europa

FTSE 100 (Gran Bretaña): Bt, Barclays, Diageo, Unilever, etc.

DAX 30 (Alemania): BMW, E.On, Bayer, Siemenes, etc.

CAC 40 (Francia): L‘ôreal, Peugeot, Axa, Alcatel, etc.

Ibex 35 (España): Inditex, Telefónica, Iberia, Banco Santander, etc.

Euro Stoxx 50 (Europa, Frankfurt): Airbus, Bayer, BBVA, Carrefour..

FTSE MIB (Italia):Fiat, ENEL, Generali, Pirelli..

AEX (Amsterdam): Aegon, ING Group. Heineken, Randstad..

América

Dow Jones (EE. UU.): Intel, JP Morgan, At&T, etc.

Nasdaq 100 (EE. UU.): Google, Yahoo, Microsfot, etc.

S&P 500 (EEUU): AIG, Alco, Apple, Coca-Cola, etc

Bovespa (Brasil)

IPC (México)

Asia

Nikkei 225 (Japón): Sony, Bank Of Yokohama, etc.

Hang Seng Index (China): HSBC, Hutchinson, Bank Of China

KOSPI (Corea del Sur): Samsung, Hyundai

 

¿Qué es un Fondo Cotizado y en qué se diferencia de los Fondos de Inversión (activos)?

Un Fondo Cotizado es un tipo de Fondo de Inversión, donde los inversores compran una cesta de valores, la diferencia entre ambos está en lo que compran. El primero necesita un índice que indexar, que replicar. Por ejemplo un fondo que replique el Ibex 35 hace que en una sola participación de ese fondo tengas todo el Ibex 35. Como no se puede invertir directamente en el índice, se crea esta cesta que lo replica para que puedas obtener en una sencilla inversión todo ese mercado.

Diferencias

  1. No dependen del criterio de ningún gestor.
  2. Los costes son mucho menores
  3. Son mucho más transparentes (sabes dónde invierte tu fondo)
  4. Se comportan mejor; tienen mejores retornos.

No obstante el mercado de fondos y sobre todo el de ETFs se ha desarrollado mucho,  y lo que en principio estaba enfocado a la máxima diversificación y mínimo coste, en los últimos años han aparecido muchos fondos cotizados sobre sectores o activos muy concretos que además de no ofrecer gran diversificación tienen unos costes de gestión tan altos como los fondos activos tradicionales. Hay mucha evidencia empírica de que los fondos que mejor comportamiento ofrecen son los más baratos, relación inversa.

A pesar de las ventajas que tienen y el aumento de la negociación de ETFs y fondos cotizados, la industria de fondos tradicionales sigue siendo la que manda; el márketing, la prensa comprada, los bancos comerciales y el lobbying hacen su tarea. Mira la diferencia entre los fondos tradicionales (Managed) y los cotizados (Index):

Fondos cotizados vs fondos activos

 

¿Cómo invierto en Fondos Cotizados ?

Te asaltarán dos interrogantes: ¿dónde los puedo contratar? y ¿cuáles contrato?

La mayor parte de los fondos cotizados se dividen entre Fondos de Acciones (Stock Funds) y Fondos de Bonos. Los Fondos de Acciones suponen casi el 80% de todos los Fondos Cotizados.

 

Fondos de Acciones –Stock Funds-

  • Replican los Índices de Acciones (por ej. el Euro Stoxx 50, las 50 empresas más importantes de Europa). Se mueven de la misma forma que los índices y además te retribuyen los dividendos que dan las acciones que conforman el índice de forma proporcional a lo que has invertido.
  • Tiene mayor rentabilidad a largo plazo que otros activos pero también conllevan más riesgo. En el corto plazo suben y bajan.
  • Entre distintos fondos que cubren el mismo índice, escoger siempre el más barato. Esto es debido a que tiene mayor liquidez y la política de la compañía que los comercializa es más eficiente.
  • Cuanto más amplio es el Índice, más diversificado se está y menos riesgo conlleva. No es lo mismo el Euro Stoxx 50 que el Euro Stoxx 600.  Para la inversión a largo plazo siempre invertiría en el segundo.
  • Por lo tanto amplitud (diversificación) y bajo coste (eficiencia) deberían estar entre los criterios principales.

 

Fondos de Bonos –Bond Funds-

Los bonos son títulos de renta fija. En lugar de capital es deuda emitida por las empresas o entidades públicas como gobiernos o ayuntamientos. Pagan un tipo de interés llamado cupón y el principal se paga en el vencimiento.

Los Fondos de Bonos replican índices de conjuntos de entidades que emiten deuda o bonos.

Comprar bonos a nivel particular puede ser difícil y dependes de los que comercialice tu entidad financiera. Sin embargo a través de fondos cotizados es tan simple como comprar o vender una acción.

Una acción no tiene diferentes tipologías, sin embargo un bono si –alto rendimiento, municipal, estatal, corporativos- y además con diferentes vencimientos. Un fondo cotizado te simplifica todo esto puesto que al replicar índices completos  incluye la totalidad. El Fondo (cotizado) de Bonos más importante es el Vanguard’s Total Bond Market Index (BND) e invierte en todos los segmentos y vencimientos de la renta fija de EEUU de empresas y deuda gubernamental.

 

INVERSOR JOVEN INVERSOR VIEJO. Un sistema de inversión sencillo y eficaz para cada etapa de la vida.En 2018 he publicado el libro “Inversor joven, inversor viejo: Un sistema sencillo y eficaz para cada etapa de la vida”.

Una parte significativa de la cartera está conformada por fondos cotizados.

Formato ebook. 2,99 euros. Puedes obtenerlo en Amazon (link).

 

¿Dónde contrato Fondos Cotizados?

A través de un broker. Normalmente conocerás a banco comercial, este tiene su propio broker o lo subcontrata. El broker es el que ejecuta tus órdenes.

Mi consejo es que no operes con tu banco en temas de inversión por dos cuestiones muy simples:

  1. Solo comercializa sus fondos (tradicionales) que le generan comisiones, generalmente ocultas (retrocesiones).
  2. Tiene una gama muy limitada de fondos cotizados. En ocasiones no podrás elegir casi nada.
  3. Son increíblemente caros; comisiones por operación altísimas y múltiples comisiones posteriores (custodia, mantenimiento de cuenta, etc).

Como siempre digo; la calidad de un broker es inversamente proporcional a su nivel de publicidad y marketing. Los buenos brokers no se anuncian ni tienen marketing; son gastos que se repercuten en los costes del inversor y además no les hace falta.

 

Resumiendo

Fondos Cotizados Fondos Activos
Objetivos Replica un Índice e intenta conseguir el rendimiento del mercado replicado Intenta batir a su mercado de referencia.
Estrategia Compra todos los valores de un índice objetivo Utiliza la investigación y estudio (fundamental, técnica, macro) para adivinar hacia donde va el mercado y sus valores
Eficiencia Son más eficientes desde el punto de vista fiscal, tienen menos costes de gestión. Se efectúan menos operaciones Comisiones mayores, se efectúan mas compra/ventas y con más posibilidades de pérdida al buscar superar al mercado.

La mejor y más barata forma de invertir, diversificar el riesgo y seguir al mercado. Esto te lo ofrecen los Fondos Cotizados y ETFs. Te olvidas de intermediarios que gestionen tu dinero con costes elevados, tienes mejores resultados que ellos y haces pocas operaciones.

Opt In Image
Jorge Segura

En este blog comparto mi investigación sobre inversiones alternativas, cómo generar y gestionar una cartera de inversión y reflexiones abiertas sobre la filosofía necesaria para desarrollar un proyecto financiero vital.

Si te apuntas como suscriptor te envió mi guía "35+1 consejos para invertir con ETFs".

*

Comentarios

  1. luc dice

    31 agosto, 2015 en 6:57 pm

    Te envio este mensaje según indicas en tu página y te agradecería que dijeras con que broker operar, para pequeñas cantidades. Gracias y un saludo.
    “Si quieres saber con qué broker opero, y lo hacen todos los inversores semiprofesionales o profesionales, escríbeme y te digo cómo funciona.”

    Responder
    • Jorge Segura | @jorgel_segura dice

      1 septiembre, 2015 en 1:05 pm

      Hola “luc”,

      Envíame email y te constesto.

      Un saludo.

  2. suomi dice

    2 septiembre, 2015 en 11:56 pm

    Buenas noches Sergio,

    Acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho. Buen artículo el de los ETFs. Primero un detalle y una pregunta:

    1. Un par de errorcillos sin importancia: Frankfurt y Carrefour 😉

    Euro Stoxx 50 (Europa, Frnakfurt): Airbus, Bayer, BBVA, Carregour..

    2. Qué operativa sigues con los ETFs. He leido unas cuantas entradas y veo que no tienes muchos ETFs sectoriales más bien te decantas por renta fija vs renta variable. ¿se debe a algo en particular?.

    Muchas gracias y espero poder seguir leyéndote.

    saludos,

    suomi

    Responder
    • Jorge Segura | @jorgel_segura dice

      3 septiembre, 2015 en 12:40 pm

      Hola “Suomi”,

      Gracias por la “n” y por la “f”. Tanta puntería que al final me has llamado por otro nombre 😉

      No sigo sectoriales porque dejaría de tener sentido utilizar ETFs. Entraríamos en el juego de siempre de las acciones etc. Un juego discrecional que a largo plazo es perdedor y en el que el único que come es el broker. La filosofía de inversión es a largo plazo, diversificada y con los menores costes de intermediación y gestión posibles.

      Un saludo.

      Jorge

  3. David dice

    14 diciembre, 2015 en 9:46 am

    Te envio este mensaje según indicas en tu página y te agradecería que dijeras con que broker operar, para pequeñas cantidades. Gracias y un saludo

    Responder
    • Jorge Segura dice

      14 diciembre, 2015 en 1:04 pm

      Hola David,

      Te respondo por email.

      Un saludo.

      Jorge

  4. santiago dice

    19 diciembre, 2015 en 4:27 pm

    Hola. Me ha parecido muy interesante tu artículo. Deseaba invertir en uno que replicase el indice hang seng. Las cantidades no son muy grandes. Podrías aconsejarme algún broker al respecto?. Gracias

    Responder
    • Jorge Segura dice

      22 diciembre, 2015 en 7:54 pm

      Hola Santiago,

      Escríbeme email.

      Un saludo

      Jorge

  5. Juan A. Fdez dice

    11 enero, 2016 en 3:06 pm

    Buenos días

    Llevo unas semanas exprimiendo este blog y me parece tremendamente útil para todos los que empezamos a interesarnos por el tema de la inversión en indexados etc.
    El problema nos surge a los novatos sobre todo a la hora de elegir broker. por ello te agradecería enormemente me comentases cuál es el que utilizas tú y por qué razones.
    Muchísimas gracias de antemano por tu tiempo y por este fantástico blog

    Responder
  6. Alvaro Nevado dice

    1 febrero, 2016 en 5:51 pm

    Hola Jorge,
    Gracias por toda la información que nos das. Estoy intentando meterme en el mundo de ETF’s y tus consejos son muy útiles…
    Efectivamente, los bancos solo ofrecen sus productos y son bastante caros. Los broker se que he consultado son mucho más baratos. El problema es que la oferta de ETF’s es muy escasa.
    Consulto muchos ETF’s de en la web (morningstar, blackrock, ishares, vanguard…) pero hasta el momento no he encontrado el broker que tenga una oferta adecuada…
    Te agradecería que me dijeses si sabes de alguno…
    Muchas gracias

    Responder
    • Jorge Segura dice

      1 febrero, 2016 en 6:20 pm

      Hola Álvaro,

      Me alegra que te resulten útiles mis consejos.

      Te contesto por email.

      Un saludo.

      Jorge

  7. Paco dice

    11 abril, 2016 en 8:16 pm

    Hola Jorge:

    En primer lugar darte las gracias por tu blog, me parece muy interesante y de mucha utilidad.

    He leido el libro de Tony Robbins “Money: master de game” (que recomiendo a todo el mundo) y en el mismo se hace referencia al igual que en tu blog a la estrategia de Ray Dalio; de hecho, se concreta el porcentaje que debería aplicarse para una correcta diversificación de activos. Estoy viendo la posibilidad de ponerla en práctica y agradecería me recomendases un broker.

    Gracias anticipadas y te animo a continuar con tu labor.

    Saludos.

    Responder
    • Jorge Segura dice

      11 abril, 2016 en 8:48 pm

      Hola Paco,

      Muchísimas gracias por tus palabra 😉

      Hazle caso a Ray Dalio que te irá bien.

      ¿Cómo no conocer a Tony Robbins? Sin embargo solo lo he visto en algunas de sus conferencias en la red y alguna aparición en comedia americana. El libro no lo he leido (aunque es un betseller).

      ¿Nos puedes poner el allocation que el da? Sería muy interesante, incluso para hacer un test posterior por mi parte y publicarlo.

      Sobre el tema del broker te mando email con mi opinión.

      Un saludo.

      Jorge

  8. Esteban dice

    12 mayo, 2016 en 7:05 pm

    Hola Jorge.
    Sigo tu blog y he leido tu libro sobre Crowlending y te agradecería me dijeses con que Broker operarias, en etfs, un importante capital. Te dejo mi email en el apartado de abajo. Posteriormente ya nos pondremos en contacto.

    Responder
    • Jorge Segura dice

      14 mayo, 2016 en 1:03 pm

      Hola Esteban,

      Te respondo por email.

      Un saludo.

      Jorge

  9. Marta Losana dice

    16 mayo, 2016 en 6:19 pm

    Buenas tardes Jorge, en agosto de 2015 invertimos una cantidad importante en un fondo del BBVA que se llama Multiactivo Moderado FI. Este fondo empezó ganando bastante, pero a los pocos días se desplomó, en torno a un 10% y ya no se ha recuperado. Hemos esperado este tiempo para ver cómo se comportaba y la verdad que no termina de funcionar como esperábamos. La pregunta es si nos puedes aconsejar qué podemos hacer en este momento, si esperar o sacar parte del dinero para invertir en otro sitio. Estamos muy perdidos, he visto en internet que hay algunas personas que se han buscado abogado para denunciar al banco.

    Responder
    • Jorge Segura dice

      16 mayo, 2016 en 6:34 pm

      Hola Marta,

      Si te parece envíame un email y veo si te puedo ayudar.

      No obstante tres consideraciones generales que son importantes:

      1) Cuando perdemos dinero, aunque existan técnicas comerciales que puedan ser mas o menos deshonestas, debemos asumir que la pérdida es nuestra y la elección ha sido nuestra.
      2) Seguramente no hay un estudio de tu perfil de riesgo ni de las necesidades reales de ello. En las inversiones a largo plazo, estas pasan temporadas perdiendo, si la cartera está configurada de acuerdo a lo anterior no pasa nada por estar perdiendo, entra dentro de la lógica.
      3) Nunca aconsejo ir a un abogado. Para un problema financiero hay que ir a un especialista financiero. Otra cosa es que este último estime pertinente la presentación de una demanda.

      Un saludo.

      Jorge

  10. Xavier dice

    25 mayo, 2016 en 8:14 pm

    Buenas tardes Jorge

    Primero de todo, muchas gracias por la información que aportas en tu blog, recientemente lo he descubierto junto con tus cursos gratuitos y me están gustando mucho. Sobre el tema de este post, pues me gustaría preguntarte como otros sobre el broker que usas o el que recomendarías (como bien dices las comisiones de los bancos son muy altas) y luego, no se si lo has comentado en algún otro artículo, si usas alguna estrategia con los ETF’s, es decir, si tienes una idea de cuando entrar y cuando salir exactamente.

    Muchas Gracias por todo

    Responder
    • Jorge Segura dice

      26 mayo, 2016 en 10:39 am

      Hola Xavier,

      Me alegro que sea de ayuda. De eso se trata.
      Lo de los brokers te envío email con los que yo utilizo.
      Sobre el “timing” de entrada, en las carteras permanentes no es importante. Entras cada x tiempo.

      Luego si que hay carteras rotacionales basadas en estrategias momentum. Esto es para la parte activa de la gestión. Pero si no tienes conocimientos no te aconsejo que entres en gestión activa.

      Un saludo.

      Jorge

  11. juan mario dice

    12 septiembre, 2016 en 12:53 am

    Buenas noches

    Te agradecería si puedes informarme cuales son los brokers mas recomendables, desde tu punto de vista, para operar con etf y fondos indexados.
    mi e-mail es j_diez_001@hotmail.com
    gracias de antemano por la info.
    saludos

    Responder
  12. David dice

    28 septiembre, 2016 en 8:23 am

    Buenos días,

    Llevo varios meses siguiendo tu blog y me interesa mucho. Estoy siguiendo uno de tus cursos gratuitos. Me gustaría saber que broker utilizas o cual recomiendas.

    Gracias por la información.
    Saludos,

    David

    Responder
    • Jorge Segura dice

      28 septiembre, 2016 en 10:01 am

      Hola David,

      He intenado enviarte email pero me los devuelve.

      Envíame tu email personal en contacto y te respondo.

      Un saludo.

      Jorge

  13. Susana dice

    13 octubre, 2016 en 9:16 pm

    Hola Jorge,
    Estoy empezando en éste mundo , y tu blog y cursos me están siendo de una ayuda enorme.
    Por lo tanto si por favor me puedes indicar que broker ves mas recomendable, me daria el empujón definitivo para lanzarme.
    Gracias por tu ayuda desinteresada.
    Saludos

    Responder
  14. Ricardo Alcorta dice

    31 diciembre, 2016 en 7:34 pm

    Gracias Jorge , en cuanto puedas me compartes la información sobre tu broker y como operas con el.

    Gracias

    Responder
  15. Melissa dice

    4 enero, 2017 en 4:56 am

    Hola, te agradeceria me aconsejaras donde invertir mi dinero y si no recomiendas bancos que lugares son mejores, soy primeriza en esto asi que me interesa aprender.

    melissa_215@hotmail.com

    Gracias de antemano

    Responder
  16. Juan dice

    11 febrero, 2017 en 6:40 pm

    Buenas tardes.

    Muchas gracias por el post tan interesante,…

    Tengo varios fondos de inversion que van ganando lentamente, que me aconsejaría dejarlos estar? venderlos mientras tenga algo de ganancia? Se puede hacer un traspaso de fondo de uno normal a uno cotizado?

    Me gustaria saber donde y con que herramienta podria invertir en ETF y fondos cotizados con el menor coste?

    Muchas gracias.

    Jaun

    Responder
  17. David dice

    12 febrero, 2017 en 1:41 am

    Holajorge,

    Te agradecería que me aconsejaras donde poder invertir mis ahorros a largo plazo. Actualmente poseo un producto “PIAS” con Caixa y no veo mucho progreso en el a largo plazo. Mis ingresos mensuales en el PIAS son de 400€

    Crees que podría contratar un producto de los que aconsejas para largo plazo??

    Gracias de por adelantado

    Responder
    • Jorge Segura dice

      13 febrero, 2017 en 7:42 pm

      Hola David,

      Con 400 euros al mes ya lo creo que puedes hacer cosas. Muchas.

  18. PedroJ dice

    14 febrero, 2017 en 12:06 am

    Hola Jorge,

    Llegue a tu blog buscando información sobre alternativas al modelo bancario. Después de unas semanas de lectura de tus artículos, me he decidido lanzarme a alguna inversión. Cuál es tu recomendación de brokers? Y otro tema, la suscripción uncommon finance es para novatos como yo o para personas con ciertos conocimientos de estos temas?

    Gracias por adelantado.

    Responder
    • Jorge Segura dice

      14 febrero, 2017 en 11:19 am

      Hola Pedro,
      Sobre Uncommon Finance, no es necesario tener nivel previo. Cada persona avanza a su ritmo, desde lo más básico a temas más complejos y de cierta profundidad.
      Sobre el broker, te respondo de manera privada.

      Un saludo.

      Jorge

  19. Walter Riess dice

    9 marzo, 2017 en 12:03 am

    Hola.

    Yo también estoy interesado en conocer que bróker utilizas para invertir con etfs.
    Otro problema es la fiscalidad que tiene este producto financiero, cuando rotas. Hay posibilidad de invertir en el extranjero?

    Responder
  20. Paco dice

    9 marzo, 2017 en 8:51 am

    Hola Jorge.

    He descubierto tu magnífico blog no hace mucho y estoy asombrado de la buenísima información que se extrae de el. ¿Podrías orientarme a mi también en cuanto a la elección de broker? Muchísimas gracias y un saludo.

    Responder
  21. Jaime Mendez dice

    16 marzo, 2017 en 2:28 am

    Hola jorge
    Me ha parecido muy bueno tu blog, y me gustaria que me pasaras información de que tipo de brokers poder utilizar para diversificar mis inversiones.

    saludos!!

    Responder
  22. Jose dice

    22 marzo, 2017 en 1:55 pm

    Te envio este mensaje según indicas en tu página y te agradecería que dijeras con que broker operar, para pequeñas cantidades. Gracias y un saludo

    Responder
  23. Alex Reina dice

    3 abril, 2017 en 12:38 pm

    Hola Jorge, estoy leyendo tu blog y veo cosas muy interesantes, gracias. ¿Qué broker usas? Me interesa tu opinión y también repercusiones fiscales para residentes en España. Gracias, Alex

    Responder
  24. alberto dice

    13 julio, 2017 en 7:53 pm

    Hola Jorge , me está resultando muy interesante tú blog . No sé si me podrías decir algún broker y qué Etfs me recomendarías para empezar a invertir .
    La verdad , es que haces un trabajo interesante y nos hace pensar .
    gracias

    Responder
  25. David dice

    13 agosto, 2017 en 8:25 pm

    Hola Jorge
    Muchas gracias por esta gran aportación al mundo de los pequeños inversores. Te escribo para que me recomiendes un broker para empezar a poner en práctica los conocimientos que nos aportas.
    Muchas gracias

    Responder
  26. Claudia dice

    25 agosto, 2017 en 6:37 am

    hola, soy nueva en el tema de inversiones, tengo algunas dudas:
    1. ¿es necesario contactar con un broker? y que broker recomendarias
    2. ¿cuanto mínimo necesito para hacer una buena inversión en ETF’s?
    3. ¿tiene que ver algo el país en donde vivo?
    agradecería mucho tus consejos. gracias de antemano.

    Responder
    • Jorge Segura dice

      25 agosto, 2017 en 7:53 pm

      Hola Claudia,

      Con ETFs necesitas un broker. El mínimo lo marca el precio del ETF, por ejemplo el SPY está ahora sobre 220$. El país donde vives en prinpio no influye a efectos de operativa, otro tema es el fiscal.

      Un saludo.

      Jorge

  27. Helga dice

    25 agosto, 2017 en 7:07 pm

    Hola Jorge,
    La verdad que agradezco la claridad con la que hablas y que mantengas activo este blog con tanta pasión.
    Me parece muy interesante todo lo que escribes sobre ETFs y no veo el momento de ponerme a ello. Vivo en Berlin y mi domicilio fiscal está en esta cidudad también, crees que hay algún problema por ello?

    Mi problema para empezar es la inexperiencia y no conocer a un broker adecuado que permita operar…
    He visto que en años pasados podias dar un consejo sobre que Broker usar…
    Me podrías dar un consejo?
    Muchas gracias
    Helga B

    Responder
  28. Miguel dice

    26 agosto, 2017 en 6:27 am

    Mi pregunta es la de todos … recomendación de broker
    Gracias por tus consejos que ayudan a los que no sabemos

    Responder
  29. Jose dice

    9 octubre, 2017 en 8:51 pm

    Hola Jorge,
    Gracias por este blog. Mi pregunta es cómo la mayoría, que broker recomiendas?

    Responder
  30. katherine Morales dice

    20 octubre, 2017 en 11:24 pm

    Hola me gustaria como contactar a un broker?

    Responder
  31. Marcos dice

    3 diciembre, 2017 en 12:09 am

    Muy interesante tu blog, gracias. Soy otro que le gustaría saber que broker utilizas o cual recomiendas para hacer una pequeña cartera pasiva. Un saludo.

    Responder
  32. Guzman dice

    7 diciembre, 2017 en 12:06 pm

    Hola Jorge,
    He caído en tu blog hace unos días y estoy dispuesto a empezar a probar los ETFs. Hasta ahora he trabajado sólo con fondos en R4 y tenía intención de empezar también con ellos para ETFs. Veo que tienen comisiones que pueden resultar demasiado altas para mercados internacionales e inversiones a largo plazo. ¿Podrías recomendarme un broker mejor?
    Gracias y saludos.-Guzman

    Responder
  33. Fran dice

    29 diciembre, 2017 en 8:56 pm

    Hola Jorge!

    Sigo tu blog y me resultan de mucha utilidad tus consejos.

    Ahora estoy pensando en invertir algo en ETF y me gustaría saber algunos broker para empezar ¿podrías decirme alguno por email? ¡Gracias!

    Responder
  34. Pablo Sánchez dice

    17 enero, 2018 en 12:51 am

    Hola Jorge,

    Me gustaría saber los requisitos que debería tener un ETF para invertir una persona mayor cuyo horizonte temporal ya no es tan amplio y que la exposición al riesgo no sea muy alta. y también lo contrario, un ETF con mucho tiempo para dejarlo ahí.

    Por otro lado yo uso 3 brokers. Uno el que hace publicidad que conoce todo el mundo, otro que es menos conocido y otro poco o nada conocido, que uso para mercados de fuera de Europa. Si me puedes aconsejar uno para ETF´s te estaría muy agradecido.

    Muchas gracias por el blog y un saludo,

    Pablo

    Responder
  35. Roland dice

    2 febrero, 2018 en 3:43 am

    Hola Jorge,

    muy interesante y esclarecedor tu artículo, misma pregunta que todos, ya que parece que eres un asesor “indie” o fuera de sistema, lo que me gusta. Que broker para pequeñas cantidades (al inicio)?. Recomiendas alguno online?

    Mil gracias

    Responder
  36. Antonio dice

    7 febrero, 2018 en 2:30 pm

    Hola Jorge, te agradecería que dijeras un broker con quién operar, para pequeñas cantidades. Gracias

    Responder
  37. Ana dice

    9 febrero, 2018 en 8:47 am

    Por favor podrías indicarme por email el mejor broker para invertir y como lo localizo? Gracias

    Responder
  38. PORFIRIO RODRIGUEZ dice

    14 febrero, 2018 en 2:03 pm

    Hola Jorge,
    Gracias a tu blog que he descubierto esta semana me estoy interesando en invertir en Estos, te agradecería me puedas indicar algún broker. Actualmente tengo cartera de valores con Gaesco.
    Gracias.

    Responder
  39. Tony dice

    14 marzo, 2018 en 5:28 pm

    Hola Jorge!
    Es muy interesante tú artículo sobre los ETF e índices cotizados. Pero me ocurre como muchos de tus lectores al no tener experiencia inversora quisiera me dijeras que bróker contactar.
    Gracias y buen día.

    Responder
  40. Jose Luis dice

    20 marzo, 2018 en 11:38 pm

    Hola Jorge,

    yo también estaría interesado en alguna recomendación sobre algún broker para invertir pero a su vez agradecería que me recomendaras un libro elemental sobre inversión (puede ser tuyo).
    Gracias!

    Responder
    • Jorge Segura dice

      22 marzo, 2018 en 3:19 pm

      Hola Jose Luis,

      En la parte de recursos tienes unos cuantos. Algunos de los que considero mejores para varios niveles, aunque dependerá también de por donde quieras tirar (qué parte te interesa).

      Un saludo.

      Jorge

  41. Ángel de la Mora dice

    24 marzo, 2018 en 9:21 pm

    Hola :
    Me encantaría conocer esos Brokers maravillosos que conoces.
    Y tengo unas dudas acerca hora del rebalanceo para minimizar costes fiscales ya que aquí no hay traspaso gratis como en los fondos, ¿que táctica utilizas o recomiendas? Por que entre comisiones y retenciones al final no veo ventajas sobre un fondo.
    Gracias

    Responder
  42. David G dice

    27 marzo, 2018 en 7:39 pm

    Hola buenas Jorge
    Hace poco que he empezado a leer tu blog y me parece muy interesante . mi pregunta es como la de todos , cual es el bróker que recomiendas para invertir en ETF a largo plazo.
    Gracias.

    Responder
  43. Manu dice

    2 abril, 2018 en 12:41 pm

    Hola Jorge!
    Increíble tu labor didáctica y tu afán por compartir con nosotros tus consejos! Muchas gracias!

    Estoy pensando invertir en ETF a largo plazo (jubilación) realizando ademas aportaciones periodicas. El caso es que quiero beneficiarme del interés compuesto en lugar de cobrar los intereses periódicamente, pero querría gestionar eso de forma pasiva/automática en lugar de tener que reinvertir (por comodidad y por facilitar temas fiscales). Como gestiono ésto o sería labor del broker?

    Como se puede evitar la doble fiscalidad cuando se invierte en un ETF extranjero? Conoces algún ETF basado en S&P500 que permita estas opciones?
    Actualmente vivo y cotizo en Singapur pero tengo pensado jubilarme en España. Quizás sea mejor centralizar mis operaciones desde allí?

    Por último alguna recomendación de broker fiable para una inversión a 30/40 años?

    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Jorge Segura dice

      2 abril, 2018 en 2:19 pm

      Hola Manu,

      El tema de los dividendos se soluciona contratando fondos “de acumulación”. Por el resto no tienes problema.

      Un saludo.

      Jorge

  44. Agustín Egea dice

    3 abril, 2018 en 5:12 pm

    Hola Jorge,
    He leído un comentario que hacían respecto al libro de Tony Robbins “Dinero: Domina el juego”. La distribución de activos que propone Ray Dalio es la siguiente:

    Acciones: 30%
    Bonos del estado a largo plazo: 40%
    Bonos del estado a corto plazo: 15%
    Oro: 7,5%
    Materias primas: 7,50 %

    A mi me ha llamado mucho la atención por lo conservadora que parece. La explicación que da, es que con la RV se asume muchisimo más riesgo que con la RF, por lo que distribuciones tradicionales como 60/40, en realizada tienen mucho riesgo.
    Por supuesto una de las claves de la estrategia es revalancear la cartera como mínimo una vez al año.
    Los datos que aporta de rentabilidades (sin aportar los vehículos de inversión) son de un 9,72% anual media desde 1984 al 2013. El peor año de la cartera fue el año 2008 con una pérdida del -3,93%, y en todo el periodo unicamente 4 años en negativo.
    Desde luego el resultado para un periodo tan largo y teniendo en cuenta que incluye los años 2000 y 2008 es espectacular.

    Lo que sería muy interesante sería ver los resultados pero asociados a un vehículo de inversión, ya sea ETF o fondo de inversión.

    Un saludo,
    Agustín

    Responder
    • Jorge Segura dice

      9 abril, 2018 en 6:47 pm

      Hola Agustín,

      Si, la cartera tiene esos resultados y ese libro está muy bien. Es en concreto ahce el allocation en función de la volatilidad (no de la rentabildiad), optimiza en función de es parámetro.
      El problema de la renta fija a futuro es que los resultados serán diferentes, porque así como en la renta variable hay una reversión a la media en los bonos no es así y los ciclos duran décadas; venimos e uno larguísimo facorable para la renta fija cotizada, pero en adelante nos sabemos si será igual..

      En cualquier caso muy buena cartera permanetne.

      Un saludo.

      Jorge

  45. carlos dice

    5 abril, 2018 en 4:40 am

    Muy interesantes sus comentarios pero la verdad me gustaria saber que broker nos recomienda

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

JORGE SEGURA
Consultor financiero independiente. Experto en valoración de empresas y activos financieros. Más info del autor

Uncommon Finance
libros economía y finanzas
Guia como invertir con ETFs

SUSCRÍBETE

Obtén la guía 35+1 consejos para invertir con ETFs

*

{ Gratis }

ARTICULOS DESTACADOS

ETF
Crowdlending
Cómo se crea el dinero
Invertir en agua
Olvídate de los planes de pensiones
Cómo invertir en energia solar
IPOS: una extraordinaria inversión

MAPA DEL SITIO

Mis libros

• “Inversor joven, inversor viejo”

• “Econblog”

• “Crowdlending: Invertir como un profesional”

• “Despierta: Una visión indie de la economía”

• “PIB: Guía para su comprensión”

TEMAS

  • Estrategias de inversión
  • Finanzas personales
  • Pensamiento critico
  • Portfolio de inversiones
Calculadora Interes Compuesto

Copyright © 2018 · Jorge Segura | Aviso Legal, términos de uso y política de privacidad | Condiciones de contratación

Utilizo cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, considero que aceptas su uso. Acepto Lee más