Ayer recibí un interesante comentario a mi libro «Despierta: Una visión indie de la economía» de un suscriptor del blog, Pablo Ezquiel Leone, un chico argentino que estudió en España y trabaja como ingeniero de software en Gran Bretaña para Castle Trust LTD.
Voy a compartirlo aquí, porque invita a la reflexión. Resulta curiosa su experiencia en Gran Bretaña.
Hola Jorge,
Termine de leer tu libro. Actualmente trabajo en una compañía financiera en Inglaterra y por este motivo, tengo la oportunidad de comprobar con mi experiencia, muchas de las afirmaciones que haces a lo largo del libro. A continuación quiero compartir con vos algunos pensamientos acerca del libro y mi experiencia.
Así como explicas en tu libro, todo comenzó en Inglaterra y hoy día esta sigue a la cabeza del progreso de la economía como ciencia. De aquí se exportan las reglas y conceptos que luego van a seguir, a modo de hoja de ruta, el resto de paises, aunque en mayor o menor medida. Puedo comprobar como la economía ortodoxa es implementada en UK con una rigurosidad que no vi en otros países (viví en Argentina, España y UK). He topado muchas veces con explicaciones ortodoxas, apoyadas en algunos casos con supuestos matematicos, que a primera vista resultaban lógicos y razonables, pero al aplicarlos sobre la realidad, me daba cuenta que no funcionaban.
Tambien, en UK todo esta estipulado en base a procesos y en muchos casos la practica dicta que son correctos, pero en otros no es así, como en el caso de la sanidad publica en UK, que es llevada de la misma forma que una compañía financiera, lo que tiene sentido pero no aplicación practica. Al terminar tu libro pienso que lo definido en este, no es mas que un tipo de religión mas. Podría decir que los aspectos de la economía actual tienen su homologo en las religiones, así sus reglas, contradicciones, y hasta su afán de explicar el mundo y su comportamiento. Y así como la religión, creas o no, iras a donde ellos dicen al morir y así lo bueno como lo malo, forman parte de su criterio. Desde UK puedo ver como la economía ortodoxa ha abducido a la gente, les ha aniquilado el pensamiento libre, siendo todo aquello que no se puede expresar en números invalido para la vida. Es así que en UK no encontras ocio cotidiano, ya que no es financieramente rentable, o sus índices de crecimiento sos escasos, por lo que es eliminado, no así de la voluntad de las personas que viven en dicho pais.
Otra cosa que entendí de tu libro, es el afán de la economía, como hoy la conocemos, para implantarse en todo el mundo, así puede de una manera mas eficaz, comprar la voluntad de las personas. En la antigüedad se considero que la religión tenia ese papel, y se impuso en muchos casos a la fuerza, hoy día pasa lo mismo con la «religión» económica ortodoxa, que es implantada en el nombre de la democracia en todos los rincones del mundo, teniendo entre sus objetivos poder comprar voluntad humana de forma mas fácil. En ultima instancia el dinero, y la economía son los gestores de dicha voluntad.
Puedo comprobar que las reglas económicas, sean ortodoxas o no, hacen decantar la balanza hacia quien las establece, llámese gobierno, ejercito, etc. La fuerza y el poder sigue reinando la economía. Al no haber estudiado esta ciencia, me cuesta creer que estas fuerzas tan potentes no se tengan en cuenta en sus supuestos matematicos o en los modelos económicos. La pregunta que me genero la lectura es, ¿qué podemos hacer desde abajo para ayudar a mejorar la situación? Entiendo que cambiar el sistema por algo utópico es inviable, así como describís en tu libro, por el excedente de recursos y capital, pero continuar en esta dirección acabara con el planeta, sino lo hace antes con nosotros o nuestra paciencia.
La carta del final reclama pensamiento libre, y creo que eso es precisamente lo que elimina o trata de eliminar la economía ortodoxa o clásica, por lo que el cambio diría que empieza mas abajo, en la niñez. Si los mercados financieros, la economía y el dinero son elementos imaginarios para controlar la voluntad del hombre, cual es el sentido de apostar por ellos en la bolsa o como inversión? Creo que al despertar, me decepcione, y no entiendas mal, tu libro fue luz sobre mi mente, simplemente me decepciona lo muy equivocado que estamos, lo mal que vamos y lo poco que puedo hacer para obtener mas dosis de realidad reflejadas en mi vida.
Desde ya, muchísimas gracias por tu libro. Seguiré leyéndote. Nota: Mi madre dice que escribís a estilo trabalengua, jeje.
Recuerda que es el libro que regalo si te hace suscriptor de este blog, o también puedes comprarlo aquí.