Estratega Financiero

Estrategia y conocimiento financiero para afrontar la incertidumbre de la economia intangible, un nuevo paradigma que exige criterio.

  • Acerca de
  • Mentoring
  • Mis libros
  • Uncommon Finance
Estás aquí: Inicio / Pensamiento holístico / Las 5 razones por las que siempre estarás en deuda con el banco

Las 5 razones por las que siempre estarás en deuda con el banco

por Jorge Segura / Únete a mi Club

Traslado riqueza hogares a bancos
Photo Credit: Geroge Glusack via Compfight cc

En este artículo vas a ver cómo se nutren los bancos, de forma dudosa, de la riqueza individual, trasladando la riqueza de la mayoría de la población a su cuenta de resultados y en una segunda fase a los stakeholders más beneficiados del negocio bancario –directivos, gobiernos y otras partes interesadas-.

 

#1 No remuneran nuestros depósitos pero ellos cobran como prestamistas

El incumplimiento del derecho en el contrato de depósito irregular de forma velada por parte de los bancos, hace que estos obtengan una ganancia neta de esos depósitos de casi el 100% cuando no debería ser así. Si los bancos fueran intermediarios, como se nos dice, tendrían que pagar un interés al ahorrador y cobrar otro un poco más alto al cliente final al que le presta dinero –prestatario- y ellos quedarse la diferencia.

Traslación horizontal riqueza - lacondicionmecanica.com
Traslación horizontal riqueza

Es lo que yo llamo distribución o traslación horizontal de la riqueza entre hogares. Sin embargo, al usar dudosamente (por no decir ilícitamente) nuestros depósitos irregulares y usarlos en beneficio propio, lo que consiguen es que todo el traslado de riqueza fluya de los demandantes de dinero –prestatarios- hacia el banco, pero sin que los ahorradores reciban nada, cuando son ellos los que posibilitan que los prestatarios puedan recibir dinero y no el banco.

 

Traslación vertical riqueza

Esta es una traslación puramente vertical. Cuando no debería ser así. El banco debería retribuir al ahorrador por su depósito y si este no ha firmado un contrato de préstamo, como es la cuenta corriente normal, el banco no debería hacer uso de este. Además de no ser retribuido, se le cobra por la custodia del dinero al ahorrador, es decir, se cobra por custodia pero se utiliza el dinero para prestar sin cumplir el contrato de préstamo.

Pero el problema es mayor, puesto que como vimos anteriormente no trasladan ese dinero sino que crean otro. Por lo que el efecto enriquecimiento de esto se multiplica muchísimo.

 

#2 Ley de Pareto: parte del ahorro del 90% de la población se traslada al 10% privilegiado

En torno al 95% del dinero en circulación son depósitos creados por los bancos comerciales, y esos depósitos son deuda. Pues bien, ese 95% de deuda hay que pagarla, y solo hay un beneficiario: los bancos comerciales. La misma frase pero con la palabra dinero: ese 95% de dinero en circulación hay que pagarlo a la banca comercial. Es un mecanismo por el que siempre estamos en deuda con ellos.

 

#3 El dinero obtenido en la economía “real” o productiva se traslada a los bancos

Pero además ese pago a la banca procede de la economía “real” o no financiera. Empresas y hogares trasladando parte de su riqueza a los bancos comerciales, per se. Lo podríamos llamar un “a priori de la economía moderna” en referencia a las categorías a priori de Kant.

 

#4 El dinero se traslada de todo el territorio a los centros financieros

Si para operar en el mercado tenemos que utilizar el dinero y ese dinero es creado por la banca comercial a la que hay que pagarle un tributo por ello, es evidente que el dinero se traslada de la pluralidad geográfica de los territorios hacia sus grandes centros financieros, a las grandes urbes. Esto significa que hay una transferencia de riqueza del resto de poblaciones hacia las ciudades financieras, con todos sus efectos directos e indirectos sobre la actividad económica.

 

#5 Los gobiernos, que siempre quieren más dinero, necesitan a los bancos comerciales. Esta connivencia se paga con parte del ahorro de los hogares y empresas.

Los aparatos administrativo-institucionales de los gobiernos viven del traslado de riqueza de los hogares y empresas hacia estos. Siempre quieren más y casi siempre son deficitarios. ¿Hacia dónde va una parte importante de la riqueza de los hogares y empresas?, ¿quién puede financiar el déficit de los estados? Solo una institución en el mundo: los bancos comerciales. Y los dos se benefician mutuamente. Este parasitismo se costea con el ahorro de hogares y empresas primero vía impuestos y vía pago de dinero-deuda al sistema financiero.

 

Si quieres recibir mis artículos como otros miles de lectores: RSS feed | Email

Anterior
Post Aleatorio
Siguiente

Archivado en: Pensamiento holístico Etiquetado como: dinero

Comentarios

  1. Angel dice

    23 diciembre, 2014 al 10:52 pm

    Muy buen artículo quedo suscrito.

  2. Jorge Segura dice

    24 diciembre, 2014 al 5:31 pm

    Gracias Ángel,

    Nos vemos por la newsletter 😉

    Jorge

JORGE SEGURA
Bienvenid@ a mi espacio digital. Si quieres saber más sobre este blog y su autor clicka aqui.

Uncommon FInance

Suscripción


Por email

A través de tu lector de feeds

CONTACTO

BOOTCAMP

Programa intensivo «F.I/R.E»

ARTICULOS DESTACADOS

ETF
Crowdlending
Cómo se crea el dinero
Invertir en agua
Olvídate de los planes de pensiones
Cómo invertir en energia solar
IPOS: una extraordinaria inversión

MAPA DEL SITIO

Mis libros

• «Inversor joven, inversor viejo»

• «Econblog»

• «Crowdlending: Invertir como un profesional»

• «Despierta: Una visión indie de la economía»

• «PIB: Guía para su comprensión» (en Uncommon Finance -gratis-)

TEMAS

  • Estrategias de inversión
  • Finanzas personales
  • Intangibles y valor
  • Pensamiento holístico
  • Portfolio de inversiones
Calculadora Interes Compuesto

→ Recursos y herramientas analíticas

Copyright © 2019 · Jorge Segura | Aviso Legal, términos de uso y política de privacidad | Condiciones de contratación

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en ‘Lee más". Acepto Lee más
Privacidad & política de cookies

Necesarias Siempre activado