El «fin del poder» y la Eurocopa

Hace un par de años leí un libro que le “mangué” a mi padre (no se los que me he agenciado, ya he perdido la cuenta) y me pareció buenísimo. Se titulaba “El fin del poder”, del politólogo Moisés Naím, un reputado pensador que conocí en su columna de fin de semana en El País.

En esta entrada resumí algunas de las ideas del mismo. En esencia explica que cada vez es más complicado mantener el poder para aquellos que lo ostentan. En todas las áreas del mismo; económico, político, religioso, etc.

Precisamente es el deporte mediante el que explica esto. En concreto comienza con la historia del joven jugador de ajedrez noruego de 19 años Magnus Carlsen que gana los torneos a nivel mundial con una forma de afrontarlos que nada tiene que ver con lo acostumbrado. Nos es ruso, ni indio, ni norteamerica; un chaval noruego que va a su marcha y además disfruta de su imagen de marca tirando abajo todas las dinastías de gran tradición en este juego.

Viendo los partidos de esta Eurocopa de 2016, el juego y sus resultados, ha sido inevitable que me acordara de este libro y sus conclusiones. Cualquier país puede ser vencedor. Los galones de los grandes países ya no importan.

Seguir leyendo

Comentario de un lector a mi libro

Despierta una visión indie de la economía - estrategafinanciero.com

Ayer recibí un interesante comentario a mi libro «Despierta: Una visión indie de la economía» de un suscriptor del blog, Pablo Ezquiel Leone, un chico argentino que estudió en España y trabaja como ingeniero de software en Gran Bretaña para Castle Trust LTD.

Voy a compartirlo aquí, porque invita a la reflexión. Resulta curiosa su experiencia en Gran Bretaña.

Seguir leyendo

Efecto Crowding Out

Volviendo a los artículos de economía, vamos a ver lo que es el Crowding Out, efecto expulsión o efecto desplazamiento. Es muy importante que lo comprendas para saber cómo juegan el estado, los bancos y las administraciones públicas con la financiación y cómo en periodos de crisis nos echan para quedarse con casitodo el dinero en circulación.

 

¿En qué consiste el efecto Crowding Out?

Se trata de un efecto económico de tipo desplazamiento o expulsión de la actividad de las empresas, es una situación en la que la capacidad de inversión de las empresas se reduce debido a la deuda pública.

Al aumentar la deuda pública y la emisión de títulos públicos, se desplaza la inversión privada. Este tipo de desplazamientos suponen un agravante y amenaza en la condiciones financieras para las empresas y familias de una economía ya que se reducen sus recursos disponibles, por eso se dice que la inversión privada (llámese actividad empresarial) está siendo «desplazada o expulsada» por «actividad pública (el entrecomillado es intencionado). Esto se suele dar en economías con un elevado déficit puesto sus instituciones (estados, regiones) tienen que acudir al mercado a por financiación y pasan a competir con sus propia fuente de ingresos (contribuyente) por el ahorro de los inversores, expulsando a las empresas y familias del circuito de ahorro-inversión.

 

¿Por qué deberíamos saber que significa el Crowding Out o Efecto Desplazamiento?

En el caso de España, es lo que se está dando con la banca y el Estado. El Estado Español (léase también comunidades autónomas) pide financiación al Banco Central Europeo, el mecanismo que tiene este para prestar ese dinero a través de los bancos privados, estos prestan ese dinero al Estado a cambio de recibir bonos del Estado con una remuneración. Esta remuneración se consigue aumentando la carga impositiva del sector privado, empresas y familias.

Finalmente estas empresas y familias:

(1) entran en pérdidas por falta de competitividad por el aumento de impuestos, 

(2) muchas desaparecen por falta de liquidez y ahorcamiento impositivo y

(3) no tienen capacidad de devolver la deuda porque los mecanismos de financiación los ha absorbido totalmente el sector público ya que este ha pasado a competir con ellas por el ahorro, las instituciones públicas se han apoderado del mecanismo económico de la financiación para poder funcionar o sobrevivir.

Este es el crowding out que estamos sufriendo en España y que nos está ahogando; irónicamente estamos siendo expulsados por el Estado.

Efecto Crowding Out
Veamos el periodo 2009-2014 según datos del Banco de España.
Efecto crowding out 2014
El periodo más cruento de la crisis española, el intervalo de 2009 a 2013, el crédito de la banca a las administraciones públicas se incrementó a tasas de entre el 14% y 36%. Por contra el crédito a hogares y empresas está desde principio de 2010 en clara contracción. Esto es el efecto Crowding Out o efecto expulsión; el sector público desplaza a los hogares y las empresas privadas para financiarse.

Artículos de portfolio, crowdlending y cartera permanente

Otros relacionados

Una visión personal del mundo

En una entrevista realizada por El País Semanal al escritor Hanif Kureishi, un gran novelista londinense de origen pakistaní, el entrevistador le preguntaba si es fácil ser escritor, si se puede aprender y si se puede enseñar. La respuesta de Kureishi es brillante:

Un buen escritor tiene una visión personal del mundo, una visión muy fuerte. Eso es lo que necesitas para escribir, y eso lo tienes o no lo tienes. Mucha gente no lo tiene por mucho que haya leido o por muy inteligente que sea. Escribir tiene que ver con eso: una visión del mundo. Puede ser pequeña, pero debe ser personal, única. Y profunda. Y que interese a los demás, claro.»

Esto es lo más importante para comprender la economía, las finanzas y en general la vida. Tener una visión del mundo única y personal es lo único que no te pueden arrebatar, es aquello que te hace libre, es aquello que te permite interpretar la realidad de lo que ocurre afuera y adentro. En definitiva es lo único e intransferible que te hace libre.

Y esto es el marco fundamental sobre el que gira el conocimiento personal del mundo financiero que necesitas para alcanzar la independencia financiera.

De vez en cuando es necesario parar, sacar la cabeza, ver el bosque y el horizonte y pensar en la tranquilidad sobre lo que marca tu vida.

Recuerda que el progreso no lo marcan los avances tecnológicos, ni las políticas económicas ni ninguna otra institución; nace de las ideas.

Visión del mundo → Ideas → Progreso y Consciencia

Artículos de inversión

Otros artículos relacionados

¡Disfruta de la lectura!

El dinero (en la economía moderna)

El dinero en la economía moderna

Nombrar en frío la palabra dinero, es como querer explicar la palabra vida o felicidad, términos dispersos y concretos a la vez, abstractos y corporales, del que todos conocemos múltiples ejemplos pero no podemos abarcar toda su magnitud en una frase. Sin embargo es trascendental conocer bien qué es en esencia, cuál es su naturaleza y sobre todo cómo se crea.

Te vas a quedar sorprendido de lo segundo (lo veremos en el próximo post).

Las personas de todo el planeta lo utilizamos para comprar bienes y servicios, pagar obligaciones y cobrar trabajos o para cumplir contratos y garantías. La economía contemporánea no se puede entender sin el dinero y la confianza en él como medio de pago. Y a pesar de esta importancia vital, no existe un acuerdo universal sobre lo que es el dinero en nuestros días.

La naturaleza del dinero ha cambiado de forma sustancial a lo largo del tiempo, por esa razón vamos a hablar de el dinero en la economía moderna. Este se conforma de tres tipos:

(1) Moneda

(2) Depósitos bancarios

(3) Reservas de los bancos centrales

Y lo que más te va a sorprender es que la mayor parte del dinero existente en el mundo está formado por depósitos bancarios creados por los bancos comerciales para ellos mismos.  

¿Qué es y qué se considera dinero?

El comercio existe desde que existe la civilización, el dinero apareció más tarde. El comercio apareció en el neolítico, hace aproximadamente 10.000 años, con las primeras formas de agricultura y ganadería como forma de producción alimenticia programada, los cazadores nómadas pasaron a ser cazadores recolectores, lo que hizo que se produjeran excedentes de producción que podían intercambiarse con otros productos de otras personas que los necesitaban y necesitaban ese alimento, dando a cambio otra cosa. Esto propició la primera forma de trueque y la aparición de los precios relativos. Hablamos por tanto de la primera aparición de los precios; precio e intercambio. Este fue un elemento que permitió progresar a los distintos clanes y posteriormente sociedades, propiciando la especialización de las profesiones.

Con el paso de los milenios y la evolución de las sociedades y economías hacia formas de organización más complejas y esperanzas de vida más elevadas, se precisaban formas de intercambio más eficiente, ya que el trueque implicaba una demanda unipersonal y una oferta unipersonal, algo lento y que era difícil de adaptar a las exigencias inmediatas de cada persona, necesitando además conocer a la contraparte.

Este inconveniente hizo que aparecieran bienes más fácilmente intercambiables que otros, adoptándose como una especie de estándar, más que por su uso (para el demandante) por su liquidez. Así distintas civilizaciones en distintos épocas adoptaron como moneda de cambio alimentos, conchas, metales, plumas o piedras preciosas.

La selección darwiniana que ofrece el paso del tiempo fue eliminando en desuso parte de estos bienes como dinero hasta dejar solo al oro y la plata, por su aceptación general y la conservación de su valor en el tiempo. Posteriormente se necesitó una unidad de cuenta, saber qué cantidad de oro o plata contenía cada trozo que se entregaba, por eso se comenzaron a certificar oficialmente (reinos, bancos, gobiernos) mediante la acuñación en monedas[1] de esos metales, de forma que garantizaban la cantidad intercambiada y ofrecían la confianza necesaria para comerciar. Podemos considerar al oro y la plata como dinero en sentido moderno.

La forma tradicional de definir el dinero es describir las funciones que desempeña. Se conocen tres.

1) Tiene valor en sí mismo a lo largo del tiempo. Algo que tiene valor es algo sobre lo que se tiene expectativas que tenga valor a lo largo del tiempo. Por ejemplo una inversión inmobiliaria tiene un valor que probablemente aumente en el tiempo, sin embargo un alimento es un bien perecedero que perderá su valor e lo largo del tiempo, previsiblemente poco, hasta desaparecer. El dinero en si mismo, de forma nominal (no real), tiene valor a lo largo del tiempo que es el mismo (1 euro es 1 euro).

2) Es una unidad de cuenta. Antes de existir el dinero una cosa valía en función del número de unidades de otra cosa. El dinero es una unidad de cuenta en sí misma. Por ejemplo 1 café vale 1 euro, no hace falta hacer referencia a otro bien (1 café vale media barra de pan).

3) Es un medio de intercambio. Unido a lo anterior, el dinero es un medio de intercambio en sí mismo, podemos adquirir un bien sin necesidad de entregar otro, lo obtenemos a cambio del propio dinero. Antes de la aparición del dinero era necesario el trueque, con el dinero desapareció porque es un medio de intercambio.

Las tres funciones están unidas entre sí.

Como ya apuntaba Adam Smith, el dinero, a través de su fuerza como medio de cambio independiente, fue una parte esencial de la transformación que permitió pasar de una economía de subsistencia autárquica hacia a una economía de intercambio abierta.  

Indicaciones

Una cuestión de confianza: el dinero como promesa de pago (I owe you o IOU)

Hace poco descubrí en la red un documento del Banco de Inglaterra titulado Money in the modern economy:an introduction, resulta que cada trimestre publican un bulletin sobre diversos temas del sistema financiero muy interesantes y abiertos al público. He utilizado el documento citado para escribir parte de este post, os recomiendo su lectura (en inglés).

En los inicios de la economía moderna -o sistema capitalista-, a finales del siglo XVIII, un herrero podía comprar el pan del día a cambio de una forja, pero hoy en día el tema es mucho más complicado. Entonces la transacción de productor a consumidor era inmediata, ahora no. En medio hay muchos agentes intermediando; el productor y consumidor no intercambian directamente sus productos y el tiempo en el que se transaccionan y comercian tampoco es el mismo. Hay envuelta muchísima gente y organizaciones de lugares muy dispares.

De la misma manera que los consumidores-productores de bienes autárquicos de hace dos siglos no querían consumir lo producido a la vez que era producido, tampoco ahora nosotros queremos consumir lo que otros producen en el momento en que su producción ha sido terminada. Es decir, hay un desfase de tiempo entre la producción y su consumo. Antes de la aparición del dinero en la economía moderna esto no se hubiera podido dar, todo se debía realizar al instante. En nuestros días es posible diferir el proceso mediante préstamos o promesas de pago, ya sea una tarjeta de crédito, un pagaré o un pago a plazos. De hecho el dinero en la economía moderna es un tipo especial de promesa de pago, que en terminología económica significa un activo financiero. Un activo financiero no es otra cosa que una promesa de cobro futura.

El dinero en la economía moderna

Las personas y resto de agentes de mercado poseemos activos por medio de los cuales transaccionamos en el mercado para poder vivir, unos son activos financieros y otros activos no financieros.

Hay dos cosas que llaman la atención en el gráfico que he confeccionado,

1) un grupo de activos no financieros que a su vez pueden ser activos financieros; oro y otros metales preciosos, materias primas y energía

2) la inclusión de los pasivos financieros, ya que los activos financieros lo son porque hay una contraparte para la que son pasivos o deudas financieras. Esto lo explico más adelante.

Los activos no financieros son lo que asociamos al patrimonio personal, término francés que copiamos en nuestro código de comercio y leyes contables, desde los bienes inmobiliarios como la vivienda en caso de una familia, a lo que se denomina bienes de capital en el mundo empresarial, como la maquinaria, las instalaciones… Los activos no financieros suelen generar bienes o servicios finales, desde el confort que nos ofrece nuestro hogar hasta la ropa elaborada por una empresa. Sin embargo no se utilizan como elemento de pago/cobro, como dinero, salvo las materias primas, metales preciosos y energía que se pueden utilizar tanto como activos no financieros como financieros. Es lo que en el mundo anglosajón se conoce como commodities, los principales mercados de futuros del mundo desde su invención son de commodities, de hecho el mercado de futuros financieros nació de la necesidad de asegurarse compras de materia prima a un precio cerrado, tal es el caso de las cosechas de cereal, el mercado financiero más antiguo de la civilización. A nivel particular o personal suelen ser activos no financieros siempre, salvo que seas un trader profesional.

Los activos financieros son una promesa de pago de alguien que participa en la economía hacia una persona, una empresa o una institución pública. Un activo no financiero puede crear uno financiero, tal es el caso de un arrendador que alquila su vivienda y obtiene de ello (1) una promesa de pago por parte del inquilino en el momento de formalizar el contrato y posteriormente (2) una transacción financiera. Sin embargo los activos financieros no producen activos no financieros (salvo situaciones algunas límite de impago en el que se aceptan activos no financieros, como por ejemplo un inmueble por concurso de acreedores, pero que en el fondo pasan a tratarse como financieros en la mayoría de esos casos porque se espera revenderlos y especular con su valor de recuperación en el mercado), en su lugar lo que  generan son pasivos financieros o, lo que es lo mismo, obligaciones deudas.

Esta es la gran diferencia entre un activo financiero y otro que no lo es; el activo financiero tiene como contraparte un pasivo financiero (deuda, obligación) mientras que la posesión de un activo no financiero no genera una contraparte. Si yo tengo un activo financiero, hay alguien en algún sitio que ha contraído una deuda financiera. Tu dinero en el banco constituye el activo financiero más común ¿verdad?, pues ese dinero constituye un depósito bancario en el banco, o lo que es lo mismo, financiación ajena (pasivo financiero) para su actividad. En otras palabras; tu dinero (activo) es una deuda para el banco.

En el medievo un mercante podía llegar a un trato con su cliente mediante una promesa de pago, aplazada o mediante otros bienes como trueque, se basaba en la confianza total de que la persona que le compraba le iba a pagar. Pero esta forma de cobro/pago no podía funcionar en la economía de mercado que comenzó a despertar a finales del siglo XVIII, donde el productor y consumidor no tenían por qué conocerse y había infinidad de transacciones. Resultaría lento en exceso y la necesidad de conocer en profundidad a todos y cada uno de los clientes en los que poder confiar el cobro futuro. Ni se puede conocer a todos los posibles clientes, ni llegar a un trato personalizado todos ellos ni depositar una confianza ciega. El dinero solucionó este problema.

El dinero es una institución social que resuelve el problema de falta de confianza y lentitud de las operaciones de trato único. Es también un pacto social porque es una promesa de pago en la que todo el mundo confía. Como todo el mundo confía en ella, aceptamos el dinero como contraprestación a nuestros servicios y productos sin necesidad de llegar a un trato personalizado y confiar en la otra parte, si nos paga con dinero el precio (unidad de cuenta) establecido, es suficiente.

Naturalmente la confianza en el dinero venía dada por el hecho de que los estados respaldaban su valor, primero había una garantía de mercado por medio de la acuñación en medidas estándar – siglos XVIII y XIX – y más recientemente en los estados garantizaban un cambio por el equivalente en oro y plata. En la actualidad no es así, ya que en 1971 el gobierno de los Estados Unidos rompió la convertibilidad de las monedas (primero a dólares) a oro. Desde entonces no existe un respaldo o garantía real que asegure su valor, de ahí su horrible nombre de dinero fiduciario, los bancos centrales intentan mantener su valor para que no se salga de ciertos límites en la medida de sus posibilidades (correlación con el PIB, inflación, tipos de interés, relación de divisas, etc), sin embargo y en última instancia el valor del dinero es un pacto social entre una persona/institución que ofrece/recibe algo y entrega/recibe dinero. A continuación pongo un pequeño resumen de la evolución de esa garantía de valor sacado de Wikipediahasta la situación de nuestros días (ausencia de ella):

    • En los siglos XVIII y XIX, muchos países tenían un patrón de dos metales, basado en oro y plata.
    • Entre 1870 y la Primera Guerra Mundial se adoptó principalmente el Patrón oro, de forma que cualquier ciudadano podría transformar el papel moneda en una cantidad de oro equivalente.
    • En el periodo entre guerras mundiales se trató de volver al Patrón Oro, si bien la situación económica y la crisis o crack del 29 terminó con la convertibilidad de los billetes en oro para particulares.
    • Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los aliados establecieron un nuevo sistema financiero en los acuerdos de Bretton Woods, en los cuales se establecía que todas las divisas serían convertibles en dólares estadounidenses y sólo el dólar estadounidense sería convertible en lingotes de oro a razón de 35 dólares por onza para los gobiernos extranjeros.
    • En 1971, las políticas fiscales expansivas de los EE.UU., motivadas fundamentalmente por el gasto bélico de Vietnam, provocaron la abundancia de dólares, planteándose dudas acerca de su convertibilidad en oro. Esto hizo que los bancos centrales europeos intentasen convertir sus reservas de dólares en oro, creando una situación insostenible para los EE.UU. Ante ello, en diciembre de 1971, el presidente de EE.UU., Richard Nixon, suspendió unilateralmente la convertibilidad del dólar en oro para el público y devaluó el dólar un 10%. En 1973, el dólar se vuelve a devaluar otro 10 %, hasta que, finalmente, se termina con la convertibilidad del dólar en oro también para los gobiernos y bancos centrales extranjeros.
    • Desde 1973 hasta nuestros días, el dinero que hoy usamos tiene un valor que está en la creencia subjetiva de que será aceptado por los demás habitantes de un país, o zona económica, como forma de intercambio. Las autoridades monetarias y Bancos Centrales no pretenden defender ningún nivel particular de tipo de cambio, pero intervienen en los mercados de divisas para suavizar las fluctuaciones especulativas de corto plazo, con el objetivo de mantener a corto plazo la estabilidad de precios, y evitar situaciones como la hiperinflación, que hacen que el valor de ese dinero se destruya, al desaparecer la confianza en el mismo, o como la deflación.

Como ves la importancia de conocer bien la naturaleza y la creación del dinero es esencial para comprender como se genera la deuda en el mundo. Elementos fundamentales, no demasiado complicados pero que son la diferencia entre conocer como funciona la economía y se mueve su dinero (y deuda) y tener un grupo de conceptos en la cabeza bailando al son de la noticia periodística.

En el próximo post hablaré de los diferentes tipos de dinero y de cómo se crea el dinero, cuestión que desconoce casi toda la gente. Te quedarás soprendid@.

[1] Las primeras monedas acuñadas de las que se tienen constancia datan del siglo VII a.c. en la actual Turquía.

Por +Jorge Segura

El PIB no indica el nivel de vida de un país (III)

Desde su introducción en la segunda guerra mundial como indicador de la producción bélica para determinar su capacidad, el Producto Interior Bruto se ha convertido en el principal indicador del progreso económico y del nivel de vida de las naciones. Es utilizado por responsables de política económica, agencias internacionales de calificación, economistas, políticos y medios de comunicación de todo el mundo para puntuar el progreso, la salud y bienestar de la economía de una nación.

Sin embargo no fue inventado para este cometido ni fue nunca su esa su finalidad, simplemente se estableció como una medida o registro de los productos vendidos y los servicios prestados, sin distinciones de otro tipo. Cualquier tipo de transacción, por el mero hecho de llevar aparejada una contraprestación monetaria se considera una contribución al bienestar de una sociedad y su economía.

[Este es el tercero y último de una trilogía de artículos sobre el PIB, si no los has leído aquí tienes el primero y el segundo].

Seguir leyendo

Alternativas al PIB como medida de bienestar (II)

Desde el estallido de la crisis, la economía mundial ha seguido expandiéndose y creciendo. Mientras tanto, millones de personas en todo el mundo han perdido su empleo. ¿Cómo puede ser esto posible, que crezcamos y nuestros ingresos personales se hayan hundido? Este tipo de problemática es la que nos lleva a reconsiderar la idoneidad del PIB como indicador del progreso y bienestar de una economía.

Seguir leyendo

La aparición de los nuevos clásicos y neo keynesianos

La utilización de diversas políticas fiscales y monetarias aplicadas en todos los países del mundo, derivadas de la crisis económica iniciada en 2008, han devuelto al debate público con fuerza las controversias sobre la macroeconomía.

Existen dos posturas contrapuestas sobre la el funcionamiento de la economía desde hace aproximadamente 250 años. Por un lado están los que defienden la eficiencia de mercado, la habilidad de este para asignar de forma eficiente la información de productores a consumidores y viceversa por el sistema de precios y la capacidad de coordinar de forma autónoma la asignación de recursos (mano invisible) que no se puede dar en un planificador central. Esta es la Economía de mercado, que adopta a Adam Smith como el fundador de su tradición y cuyos defensores en la disciplina se les conoce como economistas clásicos.

Seguir leyendo

¿Por qué pueden desaparecer los auditores individuales?

Post 2

Tengo 31 32 años y llevo casi 8 en el mundo de la auditoría. Como muchos auditores trabajo en un despacho pequeño en el entorno de las pymes. En este tiempo he podido ver cómo ha pasado de ser una profesión individual de alto prestigio y bien remunerada a una profesión devaluada en lo económico y en peligro de extinción en un futuro próximo. Estas son las razones.

Seguir leyendo

Ceteris paribus: rigor vs relevancia

(imagen obtenida de wikipedia)

Para explicar cómo funciona la Ley de la demanda, como en casi todas los desarrollos teóricos, se establecen ciertas hipótesis. Resumiendo mucho, esta Ley nos dice lo siguiente: cuando los precios suben la cantidad demanda se reduce y al contrario,  y cuando la cantidad demandada aumenta el precio se reduce y viceversa. La hipótesis establecida es que debemos suponer que todos los demás factores que no son precio y cantidad demandada, como el nivel de ingresos del demandante, precios de otros bienes parecidos, expectativas, nivel de información del consumidor, gustos, preferencias, nivel de población, competencia, etc, se mantienen constantes.

Seguir leyendo